“El análisis masivo de datos generará 4.4 millones de empleos a nivel mundial”
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
La Universidad Francisco de Vitoria es la sede en Madrid de la Big Data Week, el evento internacional más importante dentro del sector del tratamiento masivo de datos, que ha sido inaugurado esta mañana.
“El análisis masivo de datos es un sector pujante que demanda puestos de trabajo y apenas cubre sus necesidades. Un informe de Gartner afirma que para 2018 se esperan 4.4 millones de empleos a nivel mundial, de ellos, 1.2 millones sólo en Europa, y prevé que sólo un tercio de ellos quedarán cubiertos. Hay una importante demanda y una escasa oferta de profesionales del mundo big data”, explicaba Álvaro García Tejedor, Director del Centro de Estudios e Investigación en Gestión del Conocimiento (CEIEC) de la Universidad Francisco Vitoria, en la inauguración de la tercera edición de la Big Data Week.
Posteriormente ha intervenido Jorge González de León, Senior Director de Oracle Ibérica, que ha comentado que el negocio que se prevé para el 2014 en el ámbito de las tecnologías Big Data en toda la Comunidad Económica Europea en está cifrado en 200 mil millones, lo que supone aproximadamente un 2% de su PIB, con los consiguientes términos de mejora económica y, por tanto, de empleo. El Senior Director de Oracle, empresa que maneja más del 50% de los datos mundiales, en su apuesta por el Big Data, ha informado hoy en la Universidad Francisco de Vitoria, que “el centro de competencias Big Data que va a dar servicio a toda Europa va a estar situado en España, lo que supone una gran oportunidad para profesionales y estudiantes que dentro de poco buscarán empleo”.
Por su parte, Concepción Dancausa, 1ª teniente de alcalde de Madrid, ha comentado que las administraciones públicas tienen un papel muy relevante a la hora de impulsar la ‘revolución digital’ porque “somos gigantescos almacenes de información relacionada con todo tipo de materias: medio ambiente, economía, demografía, salud, cultura, turismo, tecnología, territorio, etc.” Gracias al uso de las nuevas tecnologías, explicaba Dancausa, “hemos podido introducir mejoras en la gestión y en la calidad de los servicios que prestamos a los ciudadanos”. Dos ejemplos son la plataforma ‘Madrid Inteligente’, para la gestión de los contratos de medio ambiente, y la puesta en marcha el Portal de Datos Abiertos, que tiene 2 millones de datos relacionados con los recursos públicos y la gestión municipal a disposición de los ciudadanos y las empresas.
En la tercera edición de la Big Data Week, el evento internacional más importante dentro del sector del tratamiento masivo de datos, también ha intervenido Daniel Sada, Rector de la Universidad Francisco de Vitoria, José Martínez Nicolás, Consejero Delegado de Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid, Eugenio Fontán, Decano Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones.
La Big Data Week, que se celebra simultáneamente del 5 al 11 de mayo en más de 30 ciudades, reúne a más de 30.000 expertos en todo el mundo a través de eventos, Meet-ups, talleres y hackathons centrados en aspectos sociales, tecnológicos y los impactos comerciales de esta tecnología.
El “Big Data” permite sistematizar los datos procedentes de cualquier soporte y convertirlos de forma automática en información, con usos relacionados con la logística, la seguridad, sanidad y Social Media, entre otros campos.
A lo largo de las jornadas de trabajo se abordarán temas relacionados con la industria del Big Data y su aplicación en campos como la investigación biosanitaria y la seguridad. Se habilitará un espacio profesional para la presentación de las soluciones técnicas más innovadoras en este campo a cargo de las principales empresas del sector.
Este evento está patrocinado por el CEIEC (Centro de Estudios e Innovación de Gestión del Conocimiento) de la Universidad Francisco de Vitoria, ORACLE, SAS y SYNERGIC PARTNERS y EMC.
Los eventos podrán ser seguidos a través de Linkedin y Twitter con el hashtag #bdw14 y #bdwufv
Deja tu comentario