El congreso “Solidaridad urbana” abordará el derecho al alimento y a una vivienda digna
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
En las dos jornadas, expertos internacionales reflexionarán sobre las paradojas y los retos de la Unión Europea en estos ámbitos
El lunes, 26 de mayo, a las 09:00, en Bizkaia Aretoa (Abandoibarra, 3. Bilbao) el Ararteko Iñigo Lamarka inaugurará el congreso “Solidaridad urbana. Derecho al alimento y a una vivienda digna”. El Grupo de Estudios Ekiten-Thinkintg de la UPV/EHU ha organizado el encuentro.
En la primera jornada del congreso, expertos internacionales hablarán sobre el sobrante alimentario, la gestión de los alimentos excedentes, lo retos y las paradojas en Europa. El lunes Mickey Gjerris, del Instituto de Economía de la Alimentación y de los Recursos de la Universidad de Copenhage, y Hanah Lambie Munfor experta en banco de alimentos de la Universidad de Edimburgo, tomarán parte, entre otros, en el encuentro.
El martes, día 27, en la segunda jornada, las relaciones entre las políticas de vivienda y las necesidades de alojamiento serán el eje de las intervenciones. Para reflexionar sobre ello, diferentes expertos asistirán al congreso como Montserrat Pareja, de la Universidad de Barcelona e integrante de la red “European Network Housing Research; Jesús Leal de la Universidad Complutense de Madrid; y Elena Cortés consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía.
Programa:
Lunes, 26 de Mayo
9:00 Inauguración del congreso
Iñigo Lamarca, Ararteko
Carmelo Garitaonandia, vicerrector del Campus de Bizkaia. UPV/EHU
Pilar Garrido Gutiérrez, coordinadora del Congreso. UPV/EHU
9:30h Excedentes alimentarios y problemas de acceso a los alimentos en la Unión Europea: retos abiertos
Modera: Alberto López Basaguren. UPV/EHU
La pobreza alimentaria en la UE y en España
Michelle Murphy, Social Justice – Universidad de Dublin. Coautora del Informe Caritas Europa 2014, “La Crisis Europea y su Coste Humano – Una llamada a Alternativas y Soluciones Justas”
Análisis ético del desperdicio de los alimentos
Mickey Gjerris, Institute of Food and Resource Economics, Universidad de Copenhage.
Los bancos de alimentos como modelos de resiliencia comunitaria
Hanah Lambie Mumford, Universidad de Edimburgo.
12:00 Excedentes alimentarios cocinados, ¿qué destino les damos?
Modera: Leire Escajedo. UPV/EHU
Las Guías para un uso seguro de los alimentos “aptos para el consumo, pero no comercializables”
Gloria Cugat, de la Agencia Catalana para la Seguridad Alimentaria
Alimentos aptos para el consumo, pero no comercializables: una perspectiva jurídica
Alicia Arroyo, profesora titular de Derecho Mercantil de la UNED
16:00 El desperdicio de alimentos. la gestión de alimentos excedentes y su distribución
Modera: Mertxe de Renobales Scheifler, integrante del Proyecto Urban Elika. UPV/EHU
La Estrategia “más alimentos, menos desperdicio”
Alicia Crespo Pazos, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Proyecto “BCN Comparteix el menjar”
Gemma Salvador, vicepresidenta de Nutrición sin fronteras
Desperdicios alimentarios desde el punto de vista del consumidor
Isabel Ávila Fernández-Monge, presidenta de CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios)
18:00 Mesa Redonda
Modera: Paola Dapena Montes, Asociación SORTARAZI
Frijale: retos del aprovechamiento de los excedentes de los comedores escolares
Miren Gorrotxategi, del grupo Elika-Thinking, profesora de Derecho Constitucional de la UPV/EHU
Los excedentes cocinados de otros centros de restaración
Txemi Santamaría, director de la Escuela de Hostelería de Leioa.
Los bancos de alimentos e iniciativas similares
Fidel Molina, Berakah. Vitoria
Martes, 27 de mayo
9:00 Presentación
María Covadonga Solaguren Santamaría, viceconsejera de Vivienda del Gobierno Vasco
9:30 Necesidades de alojamiento y políticas de vivienda. ¿Es posible un modelo alternativo?
Modera: Miguel Ángel García Herrera. UPV/EHU
Políticas de vivienda en Europa. Temas a debate
Montserrat Pareja de la Universidad de Barcelona e integrante del Comité de la Red europea “European Network Housing Research”
Análisis de las necesidades de vivienda en España. Propuestas de actuación
Jesús Leal, Universidad Complutense de Madrid
El derecho a la vivienda en la experiencia constitucional italiana
Angelo Schillaci. Universidad Sapienza. Roma.
11:30 Hacia un mejor aprovechamiento de los recursos residenciales(I). La vivienda desocupada
Modera: Pilar Garrido. UPV/EHU
Los desahucios y la problemática sobre vivienda desocupada
Juli Ponce, Universidad de Barcelona
Las nuevas políticas de intervención sobre vivienda desocupada en Andalucía
Elena Cortés, consejera de Fomento de la Junta de Andalucía
Informe Emergencia habitacional en el Estado español: la crisis de las ejecuciones hipotecarias y los desalojos desde una perspectiva de derechos humanos
Ada Colau, responsable de vivienda del Observatorio DESC de Barcelona y e integrante de la PAH
Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV
Joseba Zalakain. Centro de Documentación y Estudios SiiS.
Comunicaciones
15:30 Hacia un mejor aprovechamiento de los recursos residenciales(II). La rehabilitación y regeneración urbana
Modera: Miren Gorrotxategi
Los agentes públicos y privados ante las exigencias del nuevo marco normativo español y europeo
Iñigo Maguregui ex- director de Suelo del Gobierno Vasco y Abogado Urbanista
La rehabilitación de vivienda. Retos y Oportunidades
Rufino Hernández. Universidad del País Vasco
Deja tu comentario