Espaitec y Diputación seleccionarán 10 empresas innovadoras para ayudarles a crecer facilitando su impacto en un mercado global
UNIVERSITAT JAUME I
El Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I (Espaitec) y la Diputación de Castellón han presentado esta mañana la II edición del Castellón Global Program (CsGP), una iniciativa dirigida a emprendedores y directores generales de empresas de la provincia con experiencia en desarrollo de negocio, objetivos ambiciosos y potencial de crecimiento.
El programa tiene como objetivo ayudar a crecer a empresas innovadoras de Castellón facilitando su impacto en un mercado global. Para ello, seleccionará a un máximo de 10 proyectos a los que formará y tutorizará durante varios meses. CsGP también quiere aumentar la participación de empresas locales en programas para la aceleración y crecimiento empresarial a nivel autonómico y nacional. Especialmente los programas Valencian Global y Lanzadera.
El presidente de la Diputación, Javier Moliner, ha destacado durante su intervención que programas como el CsGP permiten acercar metodologías pioneras a nivel internacional al territorio. Moliner ha remarcado la labor de Espaitec como agente crucial para la innovación de las empresas de la provincia, especialmente en la fase de crecimiento y aceleración. “Es importante contar con profesionales que ayuden a las empresas durante su recorrido. Con especial atención a los agentes que hacen que las semillas surgidas de los viveros se transformen en árboles con impacto real en la economía local”
Por su parte, el director general de Espaitec Paco Negre, ha agradecido la confianza depositada por la Diputación para llevar a cabo esta segunda edición, donde se apostará por nuevas metodologías en la fase de formación con un enfoque claramente práctico. La presentación ha finalizado con la intervención de Silvia Paz, subdirectora de la empresa Otcomes’10 que participó en la primera edición y ha sido seleccionada para la edición valenciana. Paz ha manifestado que el Castellón Global Program supuso para ellos poder detectar las necesidades de la empresa, etiquetarlas y aprender a darles salida para centrarse en el crecimiento. “El programa fue clave para que la empresa apostara por el crecimiento, que en breve empezaremos con el Valencian Global Program”
Sobre la edición 2014
Hoy se abre la fase de lanzamiento y recepción de candidaturas de la segunda edición, que durará hasta el próximo 25 de julio a las 12.00 horas. Las empresas interesadas en participar deben estar formalmente constituidas, tener una antigüedad comprendida entre los 3 meses y los 5 años y una facturación mínima anual de más de 50.000 €. Para poder participar se debe cumplimentar un formulario de inscripción y facilitar un resumen ejecutivo, toda la información se puede consultar en www.espaitec.uji.es.
Durante los primeros 15 días de septiembre los proyectos serán evaluados por un comité de expertos que seleccionará a los 10 proyectos finales participantes en la edición de 2014. Para la selección se valorarán entre otros, los siguientes aspectos: que las empresas tengan productos o servicios innovadores, la originalidad en el modelo de negocio, que la iniciativa esté promovida por equipos multidisciplinares con ambición de crecimiento y la capacidad para salir a mercados internacionales.
Las sesiones de formación tendrán lugar desde finales de septiembre hasta noviembre. Diciembre será el mes de las reuniones y mentoring con las empresas, para analizar su paso por el programa y los pasos a seguir. Durante enero y febrero tendrá lugar la fase de continuidad y seguimiento, asesorando a las empresas en la preparación de documentación para programas de crecimiento como Lanzadera o Valencian Global Program.
Sobre la edición 2013
En 2013 se celebró la primera edición de este programa en la que participaron 9 empresas de Vinaròs, Benicàssim, Castellón y Almassora, Vila-real y Onda. Las empresas participantes han aumentado sus ventas un 48% y un 22% el personal contratado. Además 3 de ellas tienen presencia en mercados internacionales y 2 de ellas han sido seleccionadas para participar en el Valencian Global Program.
Por sectores destaca el de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) al que pertenecían 6 de las empresas seleccionadas dando soluciones de conectividad, seguridad informática, desarrollo de aplicaciones y servicios a PYMES. Los sectores salud, energía y tecnologías de la producción industrial quedaron representados con la participación de una empresa.
Deja tu comentario