UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Mario Montaner, Sergio Aguado y Víctor Ortuño, ganan la edición digital del concurso internacional Brandstorm 2014 de L’Oréal

De entre más de 13.000 participantes de las 360 mejores universidades de todo el mundo, Mario Montaner, Sergio Aguado, Víctor Ortuño, estudiantes de Publicidad y RR.PP. de la Universidad de Alicante, se alzaron anoche con el premio de la edición digital del juego Brandstorm 2014 de L’Oréal. El equipo de la UA resultó ganador junto a Indonesia con este vídeo, tratándose de la primera vez que un equipo español consigue este logro. Un éxito coronado por el hecho de que, además, España se ha convertido en el único país con dos equipos en la final celebrada ayer en la ciudad de París en la que participaron los 43 equipos finalistas.

Los tres estudiantes han trabajado durante nueve meses en su proyecto online para Kieh’ls, una de las marcas líderes en el mercado de la cosmética de lujo, apostando por una nueva línea de productos específica para el cuidado de hombres con barba. Un trabajo que ha visto su recompensa en un juego que, con 22 años de historia, ya es una referencia internacional para los estudiantes de publicidad y marketing de todo el mundo.

El otro grupo de estudiantes español, provenientes de Deusto Business School (Campus Bilbao), se convirtieron en los ganadores nacionales, tras trabajar en un plan de negocio para la misma marca. Los tres ganadores internacionales, además de España e Indonesia, fueron Malasia en el primer puesto, seguida de Pakistán y Japón, en el segundo y tercero, respectivamente, que obtuvieron como premio 10.000, 5.000 y 2.500 euros.

Desde su creación en 1992, más 70.000 estudiantes de 45 países del mundo han participado en el juego internacional Brandstorm, posicionándose como una fuerte herramienta de atracción de talento. Cada año, entre 150 y 200 participantes son reclutados para realizar prácticas o para puestos a tiempo completo dentro de la compañía. Alessia Diamandidis directora de Adquisición de Talento de L’Oréal España afirma que «el business games son una de nuestras herramientas clave de reclutamiento –para puestos importantes de marketing, finanzas, ventas, e-commerce, o digital- y nos permiten estar muy cerca del negocio, puesto que cada año es una marca del Grupo la que se involucra en profundidad». Gracias al primer puesto digital de la Universidad de Alicante, también demuestra con mayor fuerza el gran nivel de los estudiantes de marketing españoles.