Descripción de la titulación

El Grado en Arquitectura/Fundamentos de la Arquitectura es el grado previo que todo estudiante debe haber superado para tener acceso al máster en Arquitectura (60 créditos europeos ECTS), siendo el título de máster en Arquitectura el que otorga las atribuciones para ejercer la profesión de Arquitecto. Características:

– El Grado en Arquitectura/Fundamentos de la Arquitectura, además de ser el único grado que permite el acceso al máster en Arquitectura, permite también acceder a la función pública (realizar oposiciones para la Administración) cuando el requisito sea estar en posesión de un título de graduado universitario, acceder al máster para ser profesor de enseñanza secundaria, acceder a otros másteres de la rama de arquitectura e ingeniería con las condiciones de admisión oportunas, incorporarse al mundo laboral por cuenta ajena (trabajar en el mundo de la empresa), o realizar trabajos profesionales que no estén regulados por ley.

– El máster en Arquitectura desarrolla parte de las competencias y habilidades adquiridas en el grado e incorpora otras nuevas vinculadas a la investigación y al ejercicio profesional, de forma que el título de máster en Arquitectura da acceso a los estudios de Doctorado y a la colegiación como Arquitecto.

Salidas profesionales

Estos titulados pueden trabajar en redacción de:

Proyectos de edificación:

– Edificios de uso residencial: vivienda permanente y no permanente (hostelería y residencias), aparcamientos, oficinas, edificios administrativos, sanitarios, religiosos, docentes, culturales, comerciales, industriales, sociales, reunión y espectáculos, restauración, funerarios, edificios para transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, legalizaciones, ya sea obra nueva, rehabilitación o restauración de inmuebles y/o patrimonio histórico-artístico, conservación y mante-nimiento de edificios (Project & Facility Management).

– Direcciones de obra, estudios de seguridad y salud, proyectos de ideas y anteproyectos.

Proyectos de urbanismo: redacción de planeamiento general y planeamiento de desarrollo, catálogos de patrimonio de bienes y espacios protegidos, medio ambiente, proyectos de urbanización, instalaciones y servicios urbanos, paisaje urbano, jardinería, gestión urbanística, gestión del suelo, gestión de patrimonio, cartografía y topografía, medición y levantamiento de solares y/o edificios, sistemas de información geográfica, movilidad urbana y tráfico.

Consultorías técnicas y urbanísticas: estudios de cimentaciones y contención de tierras, estructuras, instalaciones, eficiencia energética y bioclimática, estudios de impacto ambiental y sostenibilidad, peritaciones (judiciales, de parte, seguros), tasaciones y valoraciones (bienes inmuebles, urbanísticas, catastrales, hipotecarias, seguros), certificados.

Asesoramiento: Análisis de viabilidad técnica e inmobiliaria, urbanístico, financiero para inversiones inmobiliarias y obras, evaluación y negociación de ofertas en construcción, gestión comercial, gestión de la construcción en planificación, calidad y control económico, gestión integrada de proyectos (Project Management), tramitación y gestión de licencias y permisos, informe, dictámenes, Inspección Técnica de Edificios (ITE).

Especializaciones: Infografía y arquitectura virtual, maquetas, arquitectura de interiores, decoración, diseño gráfico, diseño mobiliario, escenografía, fotografía, crítica de arquitectura, diseño y gestión de exposiciones, museología, Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API), administrador de fincas, geotecnia, Control técnico de calidad (OCT).

Su actividad profesional puede ser desarrollada en: estudios de arquitectura, empresas inmobiliarias, promotoras, constructoras de rehabilitación, de diseño industrial, de decoración, consultorías, oficinas de gestión urbanística, de gestión integral de proyectos, al servicio de la Administración General del Estado (Ministerios de Vivienda, Cultura, Justicia, Fomento, Hacienda, etc.), de la Administración Autonómica (Comunidades Autónomas, p. ej. en las Consejerías de Política Territorial), Administración Local (Ayuntamientos, en los departamentos de arquitectura, licencias, obras, instalaciones, extinción de incendios), en la docencia (enseñanza primaria, ESO, formación profesional, universitaria, de posgrado, doctorados, máster, cursos de especialización), y en la investigación.