Grado en Ciencias de la Danza
Descripción de la titulación
– Conocer las diferentes técnicas de la danza como instrumento de expresión, comunicación y creación para el acceso al entorno laboral de la danza.
– Conocer los elementos básicos del lenguaje musical, aplicarlos a la producción artística y utilizarlos como generador de movimiento expresivo, comunicativo y creativo.
– Manejar los elementos fundamentales de la producción artística (espacio, música, formas corporales, movimiento, volúmenes…) orientados a la creación escénica y dramática.
– Conocer y aplicar fundamentos para la preparación física del bailarín.
– Conocer la historia, formas y tradiciones de la danza, así como su significado en las diferentes culturas.
– Analizar, valorar y realizar crítica de espectáculos de danza y movimiento creativo.
– Conocer y manejar los recursos y la tecnología propia de las artes escénicas, así como el rol que cumplen en la creación y producción de espectáculos.
– Realizar registros de representaciones a través de técnicas de notación y habilidades de
documentación.
– Comprender y aplicar los fundamentos anatómico-funcionales y fisiológicos específicos para la enseñanza de la danza y el movimiento creativo.
– Comprender el desarrollo evolutivo del ser humano a lo largo de los diferentes estadios y sus implicaciones en la enseñanza de la danza.
– Desarrollar las posibilidades expresivas, comunicativas y creativas del alumnado a través de la danza
– Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, atendiendo al nivel y formación previa de los alumnos, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales.
– Dominar los conocimientos jurídicos y de administración desarrollando habilidades de gestión cultural y empresarial vinculados a la danza
– Utilizar la danza y el movimiento creativo como medio de transmisión de valores sociales, en la prevención de factores de riesgo para la salud y en el bienestar psico-social de la persona.
– Conocer y comprender las necesidades de los diferentes públicos a los que van dirigidos los programas respetando sus diferencias.
Salidas profesionales
Este grado concede una formación integral, apoyada en unas instalaciones innovadoras y una metodología práctica orientada a la inserción laboral, que asegurará el éxito profesional.
Va dirigida a profesionales de la danza que enseñan en escuelas y academias y podrían desear unos estudios universitarios con el consiguiente reconocimiento, dado que nunca han podido optar a ello; estudiantes que terminan su bachillerato y selectividad y desean convertir un posible ocio vinculado a la danza en una profesión; alumnado que no accede a los estudios superiores de danza del conservatorio por no tener una excelencia técnica; posibles bailarines instalados en España que desearían convalidar y reconocer sus estudios; deportistas vinculados a modalidades artísticas como gimnasia rítmica, artística, patinaje o natación sincronizada; estudiantes de países donde no existe esta titulación. Esto supondría un complemento a la opción que supone las Enseñanza Superiores de Danza que se pueden cursar actualmente a través de los Conservatorios. En definitiva, potenciar un aumento de las posibilidades de práctica de la danza a través de un mayor número de profesionales de esta disciplina, bien formados, revertiría positivamente en un aumento de la cultura de la danza en la sociedad. Esto conllevaría un mayor gusto por los espectáculos artísticos, un disfrute con estas manifestaciones expresivas y un fomento de la dimensión artística de los ciudadanos.
Deja tu comentario