Grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural
Descripción de la titulación
El grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural tiene como objetivo general la capacitación del conservador-restaurador, para realizar el cometido fundamental relacionado con la preservación y transmisión del patrimonio cultural a futuras generaciones, que asegura su uso actual y respeta su significado social y espiritual. Por tanto, para garantizar estos cometidos y su efectiva transmisión a generaciones futuras con intervenciones de calidad, la profesión de Conservación y Restauración debe ser regulada y reconocida.
Salidas profesionales
El ámbito de trabajo profesional del Conservador-Restaurador del Patrimonio Cultural es:
– Conservador-Restaurador en Instituciones públicas responsables de la conservación del Patrimonio Cultural (museos, archivos, bibliotecas).
– Conservador-Restaurador en Instituciones privadas con competencias o responsabilidades en la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural (fundaciones, centros culturales).
– Profesional contratado o empresario en empresas de conservación y restauración (galerías de arte, anticuarios, empresas de seguros, casas de subastas, ferias de arte).
– Docente en enseñanza secundaria, universitaria y formación profesional, continuada y de postgrado.
– Profesional de información, documentación y divulgación en museos, editoriales, gabinetes de comunicación, empresas, fundaciones científicas, prensa o televisión en el ámbito de la conservación y restauración del Patrimonio.
– Docente e Investigador en cualquier ámbito relacionado con el patrimonio cultural, tanto nacional como internacional a través de instituciones docentes o de investigación. También es competencia del conservador-restaurador:
– Desarrollar los programas y los estudios de conservación-restauración.
– Aportar consejos y asistencia técnica para la conservación-restauración de los bienes culturales.
– Asesorar en diseño y montaje de exposiciones, transporte de obras, planes de prevención ante desastres.
– Proporcionar los registros técnicos sobre los bienes culturales, excluyendo expresamente toda apreciación sobre su valor mercantil.
– Elaborar y redactar informes técnicos de conservación y restauración.
– Gestionar el patrimonio con la participación en museos, archivos, bibliotecas, fundaciones u otras instituciones públicas o privadas.
– Dirigir y participar en investigaciones relativas a la conservación-restauración en cualquier ámbito, tanto nacional como internacional, a través de instituciones docentes o de investigación.
– Contribuir a los programas de educación y enseñanza.
– Difundir informaciones relacionadas con los exámenes, los tratamientos y las investiga-
ciones.
– Promover un mejor conocimiento de la conservación-restauración.
Deja tu comentario