Grado en Ingeniería Agroambiental
Descripción de la titulación
El graduado en Ingeniería Agroambiental será un profesional especialmente preparado para trabajar en el campo multidisciplinar de ciencia y tecnología capaces de: desarrollar y aplicar las metodologías propias de la ingeniería para valorar, mejorar y gestionar la calidad ambiental y el uso de los recursos en la agricultura, la ganadería, las agroindustrias y el medio rural, así como la producción de energías renovables, incrementando la calidad de vida de la población; participar en numerosos campos de proyectos de ingeniería ambiental, gracias a su formación integral y al conocimiento del problema ambiental en su conjunto; valorar y gestionar la calidad ambiental y el uso de los recursos en la agricultura, la ganadería, las agroindustrias, el medio rural y en otras áreas de actividad; evaluar el impacto ambiental y proponer y desarrollar medidas de corrección en la producción agrícola, ganadera, agroindustrial y en otras áreas de actividad; analizar información cualitativa y cuantitativa ambiental y elaborar modelos para su descripción, simulación, predicción y uso en problemas de ingeniería ambiental; desarrollar múltiples proyectos de obtención de biocombustibles en el amplio campo de la agroenergética.
Salidas profesionales
El Grado en Ingeniería Agroambiental tendrá acceso al Máster en Ingeniería Agronómica, que es la titulación que daría las atribuciones profesionales del Ingeniero Agrónomo. Sus principales campos de actividad profesional son: la biotecnología de vanguardia; ingeniería genética; la industria agroalimentaria; el medio ambiente y la ordenación del territorio; el agua; las zonas áridas, semiáridas y desérticas; política, economía y sociología agrarias; la administración y gestión de empresas agropecuarias; el ingeniero agrónomo como empresario; cooperativas agrarias; investigación agraria en toda su amplitud; la docencia universitaria; el mundo comercial; la agricultura sostenible; el desarrollo rural; los nuevos tipos de agricultura. La agricultura de precisión o de gestión integrada; la protección de cultivos, nuevas tecnologías de bajo consumo energético, el cultivo hidropónico avanzado; control automático computerizado, soportes físicos y lógicos aplicables a la protección vegetal; el control de plagas, enfermedades y malas hierbas; proyectos, planificación, normalización, organización del trabajo, dirección de obras; energías alternativas agroenergía; el trabajo en equipos multidisciplinares; el ejercicio libre de la profesión; asesoría agraria.
Por lo tanto, pueden desarrollar sus funciones como director de industrias dedicadas a temas agrícolas y ganaderos, técnico de I+D en empresas de fertilizantes y plaguicidas, director de departamento en centros de planificación de cultivos, asesor agrícola en cualquier tipo de cultivo, analista de componentes químicos en la tierra, planificación de montes y rotulaciones agrarias, jefe de control de calidad en industrias conserveras, lácteas o cualquier tipo de empresa dedicada a la alimentación, jefe y técnico en cualquier departamento o sección en empresas de fabricación de piensos, jefe de producción en empresas de maquinaria agrícola y de jardinería, técnico de mejora de productos agrarios, técnico de mejora de ganadería, promotor de rentabilidad en explotación de tierras e instalaciones agrarias, técnico asesor de construcción de instalaciones de riego y analista de maquinaria agrícola. Además, todo tipo de puestos técnicos comerciales relacionados con las áreas agrícolas y ganaderas.
Deja tu comentario