Grado en Ingeniería del Software
Descripción de la titulación
El objetivo general del título es formar profesionales capaces de utilizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable para el desarrollo, operación y mantenimiento del software y de establecer y utilizar principios sólidos de ingeniería para obtener software fiable que funcione eficientemente en máquinas reales así como de estimar los costes de los desarrollos.
Este objetivo general supone asimismo la necesidad de un conocimiento profundo de la programación de ordenadores, la implantación y planificación de sistemas informáticos así como de las fases del ciclo de vida del software, todo ello desde una perspectiva práctica y adaptada a las realidades sociales de nuestro país.
Dentro de los objetivos de la titulación y vinculada a la necesidad de la prestación de servicios profesionales, de la responsabilidad civil y la conducta ética que debe de regir como norma el comportamiento profesional del Ingeniero del Software, se considera importante destacar todos los aspectos de cooperación social tendentes a la promoción de la cultura, de la paz, la igualdad de derechos con independencia del género, la raza o las particulares condiciones personales o sociales de cualquiera de los miembros de la comunidad universitaria.
Salidas profesionales
El titulo de Graduado/a en Ingeniería del Software debe formar expertos en sistemas de información en un entorno empresarial, con énfasis en el desarrollo de sistemas de información, bases de datos, modelos de gestión y gestión de la empresa, y con capacidad para liderar el desarrollo de proyectos y adaptarse de manera eficiente.
Las salidas profesionales típicas son:
– Programador de sistemas software.
– Diseñador/integrador de sistemas.
– Consultor de sistemas.
– Especialista en soluciones TIC.
– Diseñador de web.
– Programador de aplicaciones.
– Especialista en mantenimiento software.
– Gestor de información.
– Especialista en integración y pruebas.
– Analista de servicios telemáticos.
– Especialista en seguridad telemática.
Deja tu comentario