Grado en Trabajo Social
Descripción de la titulación
El Trabajo Social en cuanto disciplina, parte de una concepción del humano como ser en permanente interacción con su medio y tiene como objetivo específico, las relaciones entre los seres humanos y su medio, especialmente en los grupos y las instituciones.
El graduado en Trabajo Social centra su actividad en la detección y prevención de necesidades, dificultades, conflictos y/o situaciones de riesgo social o de exclusión. Colabora y participa en la modificación de las condiciones sociales que dificultan el desarrollo global de la persona y de la comunidad. Informa, orienta y asesora al ciudadano, coordinando y movilizando recursos y servicios en beneficio de individuos, familias, grupos o colectivos de población, siempre que sea necesario. Trata casos utilizando la metodología y los niveles de intervención necesarios en cada situación: individualizada, familiar, grupal, comunitaria. También investiga la realidad con el objetivo de diseñar, ejecutar y elaborar proyectos de intervención individuales y/o colectivos. Trabaja en equipo y coordina las aportaciones de otras disciplinas atendiendo a la globalidad. También está presente en la elaboración de políticas de bienestar social.
Salidas profesionales
Estos titulados se ocupan de planificar, aplicar y evaluar los servicios y políticas sociales preventivas, asistenciales y de promoción social para los individuos, familias, grupos y comunidades, actuando en múltiples sectores funcionales:
– Servicios Sociales: las unidades básicas de trabajo social de los Centros de Servicios Sociales, donde el Trabajador Social es el profesional de referencia, prestan atención social básica y primaria, dirigida a la población en general. Los Servicios Sociales especializados prestan atención específica a personas mayores, personas sin hogar, infancia y familia,inmigrantes, mujer, personas con discapacidad, minorías étnicas; así como situaciones de violencia y dependencia.
– Salud: desde los centros de salud, hospitales, centros de salud mental, centros de atención a las drogodependencias y entidades sociales del tercer sector.
– Educación: dentro de la educación reglada, orientación social y en la no reglada, escuelastaller y otras iniciativas orientadas a compensar el déficit socio-educativos.
– Justicia: juzgados de menores, de familia y oficinas judiciales, asesoramiento técnico a jueces como peritos, instituciones penitenciarias.
– Empresa: atención y prestaciones sociales a los trabajadores de determinadas empresas que cuentan con este servicio.
– Vivienda: programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección social, dinamización comunitaria de barrios de nueva construcción, especialmente con minorías étnicas.
– Tercer Sector: organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan contra la exclusión social con programas preventivos, asistenciales, formativos y de inserción social.
– Otros ámbitos: docencia e investigación. Adopción Internacional. Gestión y dirección de servicios y equipamientos sociales. Cooperación internacional. Dispositivos de emergencias. Marketing social, comunicación e imagen en relación con temas sociales.
Deja tu comentario