Ikasnabar 2014: Micro contenidos educativos para teléfonos, tabletas y PDAs
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
En el congreso, se mostrarán las posibilidades del uso de drones en la enseñanza abierta y los últimos modelos de pizarra digital
El martes, 24 de junio, a las 11:00, en la sala Mitxelena de Bizkaia Aretoa (Abandoibarra, 3. Bilbao) el empresario Koldo Saratxaga abrirá el VII Congreso Internacional sobre Educación Abierta y Tecnología Ikasnabar 2014 con la conferencia “Enseñando y aprendiendo en grupo colaborativamente”. La actual edición de Ikasnabar (Ikaskuntza Nabarmenduz) tendrá como ejes los Microcontenidos, miniMOOC y mLearning. En el encuentro, también se mostrarán las posibilidades para la enseñanza abierta y a distancia del uso de drones y los últimos modelos de pizarra digital. En total, más de 40 los ponentes participarán en el congreso que finalizará el jueves, día 26.
Durante la celebración del encuentro, los ponentes presentarán las metodologías de aprendizaje basadas en microcontenidos y empleadas en la educación abierta y a distancia. Así mismo, explicarán el concepto de mini MOOc o mini Curso Abierto Masivo Online. Respecto al tercer eje de referencia, el mLearning (aprendizaje móvil), los expertos centrarán sus intervenciones en las experiencias de enseñanza/aprendizaje a través de dispositivos móviles como el teléfono móvil, la PDA o las tabletas.
Más información: http://ikasnabar.com/
Martes, 24 de junio
11:00 Conferencia inaugural ‘Enseñando y aprendiendo en grupo colaborativamente’, Koldo Saratxaga, director de K2KEmocinando (Ner Group)
16:00 Ceremonia de apertura
Miren Gabantxo, directora de extensión universitaria del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU
Mikhail Sokolov, secretario de la embajada de Rusia
Simón Peña, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Begoña Zalbide, directora del Departamento de Periodismo
Koldo Saratxaga, director de K2Kemocionando (Ner Group)
Gorka Palazio, profesor de periodismo de la UPV/EHU
16:30 Ponencias
“La modularización digital del conocimiento: el caso del aprendizaje de segundas lenguas”. Elena Bárcena, UNED
“Microcontenidos para un curso de inglés” Iñigo Gisasola, IEM de Basauri
17:30 Presentación de comunicaciones
Miércoles, 25 de junio
09:00 Ponencias
Disrupción de los MOOC y microcontenidos en el eLearning, David Álvarez (Universidad de Granada)
Diseño de microcontenidos educativos para publicaciones digitales, José Luis Belderrain (Cambridge University Press)
Twitter y minivideos como sustitutos de la clase magistral, Esperanza Román George Mason University
Microcontenidos: un océano de sabiduría de 1 cm de profundidad, Pablo Garaizar (Universidad de Deusto)
11:30 Presentación de comunicaciones
16:00 Presentación de comunicaciones
Jueves, 26 de junio
09:00 Ponencias
Microcontenidos en Educación: estructura y herramientas, Álvaro Ramírez Ospina (Universidad de Bergen)
mLearning y autonomía del aprendizaje, José Carlos García Cabrero (UNED)
La sociedad necesita un nuevo estilo de enseñanza-educación, Koldo Saratxaga
Plataformas audiovisuales con microcontenidos y uso de drones en la enseñanza, Álvaro Holguera (Streamya.TV)
11:30 Ponencias
E-ducación artística: soluciones urgentes para problemas deseados, Lourdes Cilleruelo (UPV/EHU)
Plataformas para sistemas miniMOOC, Javier Ortega (Metauniversidad)
Deja tu comentario