UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar cuenta con seis programas de doctorado, en donde desarrollan su actividad más de 250 investigadores de 13 países distintos

La Universidad Abdelmalek Essâadi se suma a las universidades que participan en EIDEMAR, la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar. Entre otras acciones formativas especializadas, EIDEMAR se encarga del diseño y gestión de los programas de doctorado que, dentro del ámbito marino y marítimo, oferta el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).

Para formalizar su adhesión, el vicepresidente de investigación de la Abdelmalek Essâdi, Ahmed El Moussaoui, y el coordinador del CEI.Mar, Fidel Echevarría, han firmado en Tetuán el convenio que materializa la participación de esta universidad, promotora del Campus, en su Escuela Internacional de Doctorado. El acto ha contado con la presencia del vicerrector de Formación y Docencia de la Universidad de Cádiz, Miguel Ángel Pendón. Tras la firma de este convenio, la Universidad Abdelmalek Essâdi podrá adscribir a EIDEMAR los programas de doctorado y enseñanzas oficiales de máster vinculadas con las áreas de conocimiento de la Escuela. Un conjunto de titulaciones, estudios y actividades que, para su adscripción, necesitarán, como establece su reglamento, de un acuerdo previo del Consejo Rector de la misma. De igual manera, formará parte del Comité de Dirección de EIDEMAR.

La creación de EIDEMAR en 2012 concreta una de las actuaciones estratégicas más relevantes en el desarrollo del Campus de Excelencia Internacional del Mar, que coordina la UCA. La Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar es el resultado de la colaboración de varias universidades (Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, El Algarve, y ahora, Abdelmalek Essâdi) con especializadas instituciones (el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Español de Oceanografía, el Real Observatorio de la Armada, el Instituto Hidrográfico de la Marina, el Instituto de Fomento Agrario y Pesquero de Andalucía, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática). Todos los participantes proyectan su propia actividad investigadora sobre EIDEMAR, especializando su oferta formativa y científica para, así, garantizar la mejor cualificación de los doctorandos.

El objetivo de EIDEMAR es ordenar los estudios de doctorado asociados a CEI.Mar. Cuenta con una oferta académica estructurada inicialmente en torno a seis programas de doctorado específicos (Ciencias y Tecnologías Marinas, Gestión y Conservación del Mar, Historia y Arqueologías Marítimas, Recursos Marinos, Dinámica de los Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones y Erasmus Mundus en Gestión Marina y Costera –MACOMA-) en donde desarrollan ya su actividad más de 250 investigadores de 13 países distintos, pero que se encuentra abierta a la incorporación de nuevas líneas de investigación y programas desde las distintas universidades y centros de investigación participantes y a la concreción de alianzas con otras escuelas de doctorado.

EDIEMAR ha programado una treintena de cursos de especialización. Se extienden a lo largo del periodo de formación doctoral (3/4 años) como una oferta permanente amoldada al perfil formativo que requieran los alumnos matriculados. Dispone también de cursos estacionales de verano. Además, se han realizado convocatorias de becas y contratos pre doctorales para los programas de doctorado, que se destinarán a temas prioritarios en la investigación de la Escuela.