La Universidad CEU Cardenal Herrera reúne en Valencia a una decena de expertos para conmemorar el centenario de la “Generación del 14”
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
Analizarán la Edad de Plata de la cultura española y el papel de intelectuales como José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala, Eugenio d’Ors, Manuel Azaña o Fernando de los Ríos en la apertura de España hacia la Europa de la modernidad
El Grupo de Investigación sobre “Democracia deliberativa, comunicación y ciudadanía” de la CEU-UCH ha organizado este encuentro, con la Fundación Ortega-Marañón, el Centro de Estudios Orteguianos y el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
SEMINARIO INTERNACIONAL “CENTENARIO DE LA GENERACIÓN DEL 14: ESPAÑA Y SU MODERNIDAD INACABADA”
Fecha: Jueves 26 y viernes 27 de junio de 2014, a partir de las 9.30 horas.
Lugar: Palacio de Colomina de Valencia (C/ Almudín, 1).
El Grupo de Investigación sobre “Democracia deliberativa, comunicación y ciudadanía” de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha organizado un seminario internacional para conmemorar el centenario de la Generación del 14. Bajo el título “Centenario de la Generación del 14: España y su Modernidad inacabada”, los investigadores de la CEU-UCH Hugo Aznar y Manuel Menéndez reunirán en el Palacio de Colomina de Valencia, este jueves y viernes, a una decena de expertos en este movimiento generacional, que agrupó a intelectuales, artistas, políticos, pedagogos, científicos y literatos como Manuel Azaña, Ramón Pérez de Ayala, Eugenio d’Ors, Enrique Díez Canedo, Benjamín Jarnés, Luis Araquistáin, Luis de Zulueta o Fernando de los Ríos, entre otros. Todos ellos conformaron una parte esencial de la denominada “Edad de Plata de la cultura española” y lideraron un movimiento de apertura de España hacia Europa como modelo de modernización.
La ex ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, y el director del Instituto de Estudios Orteguianos, Javier Zamora Bonilla, figuran entre los ponentes de este encuentro internacional de expertos e investigadores de la Generación del 14, en el que también intervendrán expertos de la Universidad de Granada, la UNED, la CEU San Pablo y la Universidad de Pau (Francia). El objetivo de las sesiones es analizar el papel de los intelectuales de una generación que trabajó, hace ahora cien años, por la superación de la vieja política y del atraso español, fomentando la construcción de una auténtica ciudadanía, siendo crucial para ello el papel de los medios de comunicación de la época, la educación y el conocimiento científico.
El Grupo de Investigación sobre “Democracia deliberativa, comunicación y ciudadanía”, del Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología de la CEU-UCH, ha organizado este encuentro en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el Centro de Estudios Orteguianos y el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU. Este Grupo de Investigación desarrolla actualmente un Proyecto I+D+i titulado “El surgimiento de la sociedad de masas y la crisis de la ciudadanía: los casos de W. Lippmann y J. Ortega y Gasset”, que cuenta con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad.
Deja tu comentario