UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La Universidad de Alicante y la Fundación Vodafone España estrechan lazos en la integración de estudiantes con diversidad funcional, a través de la iniciativa Campus Inclusivos que se ha concretado en el proyecto “Plataformas educativas inclusivas y documentos electrónicos accesibles 2014”. En este sentido, desde la UA, Nuria Grané, vicerrectora de Estudiantes; Josefa Parreño, directora del Secretariado de Prácticas de Empresas y Apoyo al Estudiante; los técnicos del Centro de Apoyo al Estudiante, Domingo Martínez y José Mª Fernández; y, por parte de la Fundación Vodafone España, Mar Fernández, directora de Proyectos Sociales; Rosana Menéndez, responsable de Universidades; y Julio García-Serrano, responsable de Proyectos Sociales, mantuvieron, la semana pasada, una jornada de trabajo para el seguimiento de actividades y planificación de algunos de los objetivos del proyecto.

La iniciativa potencia la aplicación de las TIC en la educación superior teniendo en cuenta las necesidades de distintos colectivos, como personas con discapacidad, evitando la creación de barreras y brechas digitales e implementando soluciones.

Entre los objetivos del proyecto, se contempla la promoción de la formación sobre la generación de documentos electrónicos accesibles y Tecnologías de Apoyo, y en el desarrollo de plataformas educativas inclusivas. Además, se llevará a cabo la creación y publicación de guías específicas para la creación de documentos electrónicos accesibles y el desarrollo de aplicaciones web, así como una jornada prevista para el próximo mes de octubre en la que participarán expertos en el tema.

Con la aportación de fondos por parte de la Fundación Vodafone a este proyecto, se pretende impulsar una universidad moderna promoviendo un modelo de innovación y progreso que le permita ser relevante e internacional a través de la excelencia en la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, todo ello además desde una perspectiva de campus accesible, como verdadero entorno de vida universitaria y ecosistema del conocimiento.