CURSOS DE VERANO EN LA PROVINCIA DE BURGOS
UNIVERSIDAD DE BURGOS
Además de los tres cursos de verano de la Universidad de Burgos que se van a celebrar en la capital burgalesa, durante la semana del 7 al 11 de Julio
están programados otros tres cursos en la provincia, en Aranda de Duero, Covarrubias y Medina de Pomar
Ø CURSOS EN ARANDA DE DUERO
Innovación vitivinícola en la Ribera del Duero. Sostenibilidad (IV)
Directores: D.ª M.ª Luisa González San Jose, D.ª Pilar Rodríguez de las Heras y D. Alberto Tobes Velasco
LUGAR DE CELEBRACIÓN CASA DE CULTURA. Salón de Actos. Pza. del Trigo, 9
Los cursos de verano sobre Técnica Vitivinícola desarrollados en Aranda de Duero se han convertido en un referente en el sector vitivinícola, no sólo de nuestra comunidad sino también de otras distantes como Andalucía y Extremadura. Han sido el punto de encuentro de estudiantes y profesores de diversas Universidades, y de profesionales relacionados con el sector de todos los ámbitos y en este foro de intercambio de conocimientos y experiencias se han tratado temas tan variados como: edafología, climatología, enología, viticultura, arquitectura del vino, enoturismo, etc…
Con el objetivo seguir acercando a los estudiantes del ámbito universitario y de enseñanzas medias, a la realidad de la práctica vitivinícola y enológica y de hacer de los cursos un foro para conocer y dialogar sobre las nuevas tendencias que afectan a la realidad del mundo del vino en el marco de la globalización, donde los vinos deben enfrentarse a retos muy diversos dependiendo de sus destinos y finalidades.
El curso va dirigido a estudiantes universitarios de las ramas de Ingeniería Agrícola, Enología, Tecnología de los Alimentos, Químicas y Biológicas, así como estudiantes de Bachilleratos y F.P. Módulos de Grado Medio y Superior y personas relacionadas con el mundo del vino: Gerentes, técnicos y comerciales de bodega, enólogos. Técnicos de turismo. Profesionales de explotaciones vitícolas y Restauradores y sommeliers.
Lunes, 7 de julio
09:30 h.: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09:45 h.: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del Curso
10:00 h.: “Gestión integrada de plagas en el cultivo del viñedo: aplicación de la normativa actual”
Profesor: D. SANTIAGO CEPEDA CASTRO Ingeniero Agrónomo. Técnico de la Estación de Avisos Agrícolas de Toro. JCyL.
12:00 h.: “Reguladores de crecimiento para mejorar la maduración de la uva y facilitar la vendimia mecanizada”
Profesor: D. PEDRO MARTÍN PEÑA Profesor Titular del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales. Universidad de Valladolid.
16:30 h.: “Conducción y manejo del viñedo: gestión para mejorar su sostenibilidad”
Profesor: D. JESÚS YUSTE BOMBÍN Dr. Ingeniero Agrónomo. Investigador ITA en viticultura. Valladolid.
Martes, 8 de julio
09:00 h.: Visita y clase práctica en viñedo
12:00 h.: Visita a Bodega Ribera del Duero
16:30 h.: Visita a la Exposición Las Edades del Hombre “ Eucharistia ”.
18:00 h.: Recursos del Patrimonio ribereño. Enoturismo
Profesora: Dª. Mª JOSÉ ZAPARAÍN YÁÑEZ Investigadora en Historia del Arte.
Miércoles, 9 de julio
09:30 h.: “Nuevas técnicas enológicas”
Profesor: D. JOSÉ HIDALGO TOGORES Dr. Ingeniero Agrónomo y Enólogo. Asesor Técnico Vitivinícola.
11:30 h.: “Los polisacáridos en enología”
Profesora: Dª. BELÉN AYESTERÁN ITURBE Profesora Titular de Tecnología de los Alimentos. Universidad de La Rioja.
17:00 h.: “Jerez, el vino noble: proceso de elaboración y cata de las principales tipologías”
Profesora: Dª. CARMEN AUMESQUET RODRÍGUEZ Responsable de Promoción de la D.O. Jerez.
Jueves, 10 de julio
09:30 h.: “Color de los vinos: mecanismos de compensación en desequilibro fenólico”
Profesor: D. VICTOR PUENTE LÓPEZ Licenciado en Ciencias Biológicas. Enólogo Director Técnico Laffort España, S.A.
10:15 h.: “Marcadores de longevidad y disminución de sulfuroso en vinos”
Profesor: D. ANTONIO PALACIOS GARCÍA Dr. en Ciencias Biológicas. Laboratorios Excell.
11:00 h.: “Levaduras no saccharomyces: Diversidad ecológica y enológica”
Profesora: Dª. EVA NAVASCUÉS LÓPEZ- CORDÓN
Dra. en Ciencias Biológicas. Área Biotecnología Agrovín.
12:15 h.: Mesa Redonda: “Aplicación en Bodega de I+D+I como refuerzo en la salida de la crisis”
Participantes:
Profesora: Dª. EVA NAVASCUÉS LÓPEZ-CORDÓN
Profesor: D. ANTONIO PALACIOS GARCÍA
Profesor: D. VICTOR PUENTE LÓPEZ
Moderador:
Profesor: D. ALBERTO TOBES VELASCO Licenciado en Enología. Ingeniero Técnico Agrícola Servicio de Experimentación y Ensayo del C.R.D.O. Ribera del Duero.
13:.30 h.: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del Curso
El Curso de Aranda de Duero está organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Aranda de Duero. Concejalía de Cultura y Educación
Más Información 947 511275
Ø CURSO EN COVARRUBIAS
Sostenibilidad en la edificación y regeneración urbana. Directores: D. Javier Garabito López y D. José Carlos Garabito López
Los días 9 y 10 de julio se celebrará el curso Sostenibilidad en la edificación y regeneración urbana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Covarrubias.
El sector de la edificación está sufriendo una fuerte crisis. La rehabilitación y la regeneración urbana se plantean como la salida posible a esta situación, una vez que se ha constatado el colapso de este modo de crecimiento expansivo, que ha generado barrios descohesionados con edificaciones de escasa eficiencia energética y mínima sostenibilidad, mientras se vaciaban los cascos históricos.
El objetivo del curso es concienciar de la necesidad de cambio de este modelo insostenible de arquitectura y ciudad, así como aportar conocimientos teóricos y prácticos sobre las posibilidades de regeneración urbana, aplicando criterios de sostenibilidad en el urbanismo y en la edificación.
Va dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con el campo de la edificación, infraestructuras urbanas y el urbanismo. Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, licenciados en derecho, etc…, así como a cuantos ciudadanos que, estando interesados en esta materia, deseen profundizar más en el conocimiento de lo que se está haciendo y de lo que deberá hacerse en el futuro del sector de la edificación y en la planificación de nuestros barrios, pueblos y ciudades.
PROGRAMA
Miércoles, 9 de julio
09:30 h.: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09:45 h.: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del Curso
10:00h.: “Regeneración urbana: coordinación entre urbanismo e infraestructuras”
Profesor: D. JUAN GARRIDO-LESTACHE RODRÍGUEZ Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor de la Universidad de Burgos.
Profesor: D. JOSÉ CARLOS GARABITO LÓPEZ Arquitecto. Profesor de la Universidad de Burgos.
12:00 h.: “Visión panorámica de la Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León: bondades, lagunas y desatinos”
Profesor: D. FERNANDO GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ Doctor en Derecho. Profesor de la Universidad de Burgos.
16:30 h.: “Movilidad urbana sostenible”
Profesor: D. HERNÁN GONZALO ORDEN Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor de la Universidad de Burgos.
18:30 h.: “Regeneración urbana. Patrimonios de la Humanidad y equilibrio en los niveles de protección. El catálogo del PGOU de Burgos”
Profesor: D. FERNANDO INÉS GALLO Arquitecto. Jefe Departamento de Planeamiento Gerencia Municipal de Fomento del Ayuntamiento de Burgos.
Jueves, 10 de julio
10:00 h.: “Nuevos materiales sostenibles. De residuo a recurso”
Profesor: D. ÁNGEL RODRÍGUEZ SÁIZ Doctor Ingeniero. Profesor de la Universidad de Burgos.
Profesora: Dª. VERÓNICA CALDERÓN CARPINTERO Doctora en Ciencias Químicas. Profesora de la Universidad de Burgos.
12:00 h.: “Áreas de Rehabilitación Integrada y otras actuaciones singulares”
Profesora: Dª. ALMUDENA HERRERO REY Doctora arquitecta. Jefe de Servicio de Regeneración y Consolidación Urbana. Dirección General de Vivienda, Arquitectura y
Urbanismo. JCyL.
Profesor: D. HERACLIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ Arquitecto. Jefe de Servicio de Arquitectura. Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo. JCyL.
16:30 h.: “Futuro del sector de la edificación: hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética”
Profesor: D. JAVIER GARABITO LÓPEZ Doctor Arquitecto. Profesor de la Universidad de Burgos.
Profesor: D. DANIEL GARABITO LÓPEZ Arquitecto. GL Arquitectura, Urbanismo y Gestión SLP.
18:30 h.: “Patrimonio cultural como regenerador urbano”
Profesor: D. ENRIQUE SÁIZ MARTÍN Arquitecto. Director General de Patrimonio Cultural Consejería de Cultura y Turismo. JCyL.
20:00 h.: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del Curso
El curso está patrocinado por el Ayuntamiento de Covarrubias
Tfnos de contacto 947 25 8940/ 686971743
Ø CURSOS EN MEDINA DE POMAR
II Curso de Dirección Coral. Dirige coros
Directores: D. Alberto Carrera Ibáñez y D. Mariano Pilar Sobejano
El II Curso de Dirección Coral. Dirige coros se celebrará del 7 al 13 de julio en la Sala Noble del Alcázar de los Velasco “Las Torres” de Medina de Pomar.
Los objetivos de este curso son dar a conocer el lenguaje gestual del director. Adquirir la técnica de dirección necesaria para conducir una obra de dificultad inicial-media y que sirva de comunicación con el grupo. Aprender a estudiar y analizar una obra coral. Desarrollar la audición polifónica. Lograr una buena afinación y un fortalecimiento del oído tonal. Lograr una afirmación del pulso y del acento. Desarrollar la capacidad de comunicación y entendimiento con los demás, desde la especial responsabilidad y el liderazgo que conlleva la profesión de director.Transmitir verbalmente pensamientos musicales bien estructurados, concretos y globales, de carácter teórico, analítico, estético y crítico. Adquirir una personalidad artística singular y flexible que permita adaptarse a entornos y retos musicales posibles. Conseguir la técnica de ensayo necesaria para un óptimo rendimiento y conocer la dinámica para crear, organizar y gestionar un coro.
Este curso puede ser de gran interés para aquellas personas que quieren ver la música desde el punto de vista de un director, manejando un instrumento que está construido por personas y que físicamente no se toca. Cantan o han cantado en coros y quieren ver cómo se crea un instrumento vocal. Quieren crear y/o dirigir un coro. Ya dirigen un coro y quieren reciclarse o ampliar sus conocimientos con la intención de mejorar su rendimiento o bien quieren formarse como directores en los Conservatorios Superiores.
Deja tu comentario