El Área de Sociología de la Universidad de La Rioja participa en el Congreso Internacional ‘¿Qué dicen las Ciencias Sociales sobre la crisis?’ que se celebra en Bilbao
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Joaquín Giró, Sergio Andrés Cabello y Carmen Sabater, profesores del Área de Sociología de la Universidad de La Rioja, en el Congreso Internacional ‘¿Qué dicen las Ciencias Sociales sobre la crisis?’, que se celebra el 14 y 15 julio en Bilbao.
Este encuentro científico está organizado por la Asociación Vasca de Sociología y Ciencias Políticas (AVSP) para abordar los diagnósticos, consecuencias, alternativas y pronósticos sobre la crisis sistémica que comenzó en 2008, así como las reacciones que ha suscitado desde las Ciencias Sociales.
El lunes 14. Sergio Andrés Cabello y Joaquín Giró Miranda presentan ‘Crisis, familia y escuela: la precarización de la vida’, una aportación acerca de cómo la escuela sirve de escenario de la crisis y su relación con las estructuras familiares.
Esta ponencia se enmarca dentro del proyecto de investigación ‘Familias y escuelas. Discursos y prácticas cotidianas sobre la participación en la educación obligatoria’, que financia el Ministerio de Economía y Competitividad y está integrado por diversos investigadores de las universidades de Lleida, Girona, Aragón e Islas Baleares y que se viene llevando a cabo desde 2013.
Por otra parte, Sergio Andrés Cabello, en compañía de Tomás Fernández García, Laura Ponce de León y Francisco Javier García Castilla de la UNED, presentan ‘¿Treinta y cinco años atrás? El impacto de la crisis en los colectivos más vulnerables de la sociedad’, un análisis de los ajustes que se están produciendo en el Estado del Bienestar y sus consecuencias en los colectivos con mayores debilidades de la estructura social, como por ejemplo discapacitados, personas mayores, inmigrantes, infancia y juventud, etc.
Finalmente, Carmen Sabater Fernández aborda ‘Estrategias de supervivencia y condiciones de vida de las comunidades emigrantes en España’, sobre uno de los grupos sociales más afectados por la crisis sistémica.
Deja tu comentario