El curso Literatura Infantil y Juvenil inaugura los Cursos de Verano de la UA Rafael Altamira en el Campus
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La responsable de Culturas Ancestrales Club UNESCO para Protección del Patrimonio Inmaterial participará mañana en el curso
El programa de mañana incluye además diversas conferencias y un encuentro con los ilustradores Javier Sáez y Pablo Auladell
Durante todo el mes de julio la UA llevará a cabo 47 cursos de verano de muy diversas disciplinas, 22 se desarrollarán en el Campus, 4 en la Sede Ciudad de Alicante y 21 cursos más en las Sedes Universitarias de Alcoy, Benissa, Cocentaina, La Alcudia, La Nucía, Orihuela, Teulada, Villena y Xixona.
Mañana miércoles 2 de julio, a las 9 horas, en las instalaciones del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la UA (Edif. Filosofía y Letras III) dará comienzo el primero de los cursos que se impartirán en el Campus de la UA: Literatura Infantil Y Juvenil. Textos, Ilustración Y Animación Lectora En España Y En América Latina. El curso será inaugurado por la directora de Sedes Universitarias, Eva Valero, y por los coordinadores del mismo, los profesores del Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la UA, Ramón Llorens y Pedro Mendiola, y finalizará el viernes 4 de julio.
El contenido diseñado ofrecerá una mirada hacia la Literatura Infantil y Juvenil española e hispanoamericana desde una perspectiva histórica y actual, así como su proyección didáctica en las aulas de los diferentes niveles educativos. El curso incorpora experiencias de animación lectora, análisis de obras y autores relacionados con la Literatura Infantil y Juvenil española e hispanoamericana.
Las conferencias programadas abordarán temas como El descubrimiento y la Conquista de América en la literatura infantil y juvenil española actual, Literatura infantil en España y México, De las revistas digitales a la LIJ 2.0, Coeducación en la LIJ, La literatura infantil iberoamericana, esa gran desconocida, o Guías para la promoción de la lectura, entre otras, además de paneles de expertos y coloquios.
El programa del curso incluye también encuentros con ilustradores, como Javier Sáez y Pablo Auladell (mañana miércoles 2, de 16 a 19 horas) y con los autores Roberto Aliaga y Antonia Rodenas (el jueves 3, también de 16 a 19 horas).
Mañana miércoles 2 de julio, el curso contará además con la intervención de la responsable de Culturas Ancestrales Club UNESCO para Protección del Patrimonio Inmaterial, Griselda Tolla, quien hablará, a las 19 horas, sobre los Cuentos Incas, su origen, desarrollo y la trascendencia de la cultura andina. Griselda Tolla es además, coach profesional, mediadora intercultural, está especializada en Filosofar con niños (Uruguay) y es experta en Gestión de Diversidad en el ámbito público.
Deja tu comentario