El Instituto Bernabeu y la UA abordan la reproducción humana desde el punto de vista de la Biomedicina, la Tecnología y las Humanidades
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Cursos de verano de la Universidad de Alicante “Rafael Altamira”
El Instituto Bernabeu y la Cátedra de Medicina de la Reproducción de la Universidad de Alicante reúnen desde mañana miércoles 9 y hasta el viernes 11 de julio, a numerosos profesionales y expertos en Medicina Reproductiva que tratarán la reproducción humana desde un punto de vista interdisciplinario en el curso de verano “Retos de la medicina reproductiva en el siglo XXI”.
Se abordarán temas como la Criobiología, la Criopreservación de tejidos y órganos, el screening cromosómico, el diagnóstico genético, la manipulación de células madre embrionarias, la humanización del parto, o los nuevos modelos familiares y Reproducción, entre otras cuestiones.
Joaquín de Juan, catedrático de Biología Celular y director de la Cátedra de Medicina de la Reproducción de la UA, y Jorge Ten Morro, profesor del departamento de Biotecnología y director de la Unidad de Biología de la Reproducción del Instituto Bernabeu, dirigen este curso que comenzará mañana con un acto inaugural a cargo del vicerrector de Cultura, Deportes y Política Lingüística, Carles Cortés, a las 9 horas en Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras III.
Los organizadores afirman que La Medicina Reproductiva se ocupa de la reproducción humana desde un punto de vista interdisciplinario y el curso abordará la reproducción humana desde tres puntos de vista: biomédico (fertilidad vs. infertilidad, salud pública, etc.), tecnológico (reproducción natural vs. asistida) y de las humanidades (historia, antropología, ética y derecho).
Entre los ponentes que participarán en sesiones se encuentran, además de profesores universitarios y expertos del Instituto Bernabeu, profesionales de los Hospitales Maternoinfantil del Vall d’Hebrón de Barcelona y General Universitario de Alicante, y del Instituto Europeo de Fertilidad de Madrid.
PROGRAMA COMPLETO:
http://web.ua.es/es/verano/documentos/2014/dipticos/campus/retosdelamedicina.pdf
Me gustaría contar mi experiencia con la clínica de Reproduccion asistida de Ucrania …y no es una publicidad, a lo mejor ayude a algunas familias. Por el cancer de útero nunca podía quedarme embarazada…pero siempre quería tener hijos . Era 2 opciones : 1 adoptar o 2 ayuda de la madre subrogada . Elegimos la segunda opción, porque queríamos tener hijos con nuestra genética . Era difícil encontrar la clínica perfecta para nosotros . Estados Unidos O Canada son muy caros y están lejos…en España no es muy legal y por eso elegimos Ucrania…el país más cercano , con precios muy agradables , con la gente maravillosa y la medicina muy buena . Esa clínica nos ayudó con todo. Con el transporte , alojamiento , traductores de español y sus servicios de alta gama . También las tecnologías que tienen , por ejemplo , el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) que permite elegir un embrión sano, prevenir la transmisión de enfermedades hereditarias y elegir el sexo de bebé según nuestro deseo. Por eso hemos elegido este centro médico y gracias a ellos tenemos nuestra hija de 2 años .