Un curso sobre el Patrimonio Cultural en la Ribera del Duero cierra la programación de la XIX edición de Cursos de Verano de la Universidad de Burgos
UNIVERSIDAD DE BURGOS
“El Patrimonio cultural de la Ribera del Duero. Conservación y difusión” es el último de los cursos de verano programados por la UBU durante este año en la época estival.
Dirigido por los profesores Luis Martínez García y Pilar Rodríguez de las Heras, este curso se celebrará en la Casa de Cultura, en la Plaza. del Trigo, 9, en Aranda de Duero, del 28 al 31 de julio
Este curso pretende dar una visión académica del Patrimonio cultural de la Ribera del Duero oriental. El Patrimonio se ofrece como síntesis y símbolo del pasado y del presente. Según los organizadores, “cada ser humano siente la necesidad de transmitir a sus descendientes la cultura heredada: modos de vida, historias, costumbres, tradiciones, mitos y creencias. Tradicionalmente, la noción de Patrimonio ha servido para definir el conjunto de bienes (objetos, lugares o testimonios) que tienen, o se les otorga, un significado especial en cuanto portadores de los valores culturales de una época y de una sociedad determinada por lo que merecen la protección que garantice su durabilidad”.
A lo largo del curso se abordarán aspectos clásicos. La singularidad, historicidad y belleza de los monumentos medievales y modernos, su conocimiento a través de las nuevas tecnologías, su promoción y difusión. Pero al mismo tiempo se darán a conocer las expresiones más relevantes de la cultura y modos de vida tradicionales en sus aspectos inmateriales, sociales y espirituales.
Al mismo tiempo la celebración de la XIX edición de Las Edades del Hombre en la villa de Aranda de Duero invita a dedicar una atención especial al tema de la difusión y promoción del arte sacro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Luis Martínez García y Pilar Rodríguez de las Heras afirman que el Patrimonio es hoy un mundo complejo y dinámico, cuyo estudio, gestión y difusión implican a disciplinas y conocimientos diversos (historia, arte, antropología, sociología, economía, geografía, artes plásticas, literatura…) Es un fenómeno que ha alcanzado gran relevancia social, económica y política. Vivimos el “efecto Patrimonio” gracias al auge del turismo cultural y de interior.
En definitiva, se pretende promover la reflexión crítica. Conocer y valorar los retos, las paradojas, las contradicciones que están en la esencia misma del concepto de Patrimonio, un concepto en permanente evolución.
Lunes, 28 de julio
09:30 h.: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09:45 h.: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del Curso
10:00 h.: “La identidad colectiva y las mujeres: aportaciones desde el patrimonio inmaterial”
Profesora: D.ª Mª ISABEL MENÉNDEZ MENÉNDEZ. Doctora en Filosofía. Profesora de Comunicación Audiovisual Universidad de Burgos.
11:45 h.: “Un mundo de colores (el cromatismo en los bienes muebles e inmuebles medievales)”
Profesor: D. JOSÉ MIGUEL LORENZO ARRIBAS Doctor en Historia Medieval.
17:00 h.: “El Patrimonio religioso ribereño. Opcionesturísticas”
Profesora: D.ª Mª JOSÉ ZAPARAÍN YÁÑEZ. Investigadora de Historia del Arte.
18:30 h.: “La comunicación del Patrimonio cultural en la Ribera del Duero Oriental”
Profesor: D. MIGUEL ÁNGEL MORENO GALLO Licenciado en Ciencias de la Información. Doctor en Geografía e Historia. Profesor de la Universidad de Burgos.
Martes, 29 de julio
09:30 h.: “Doce años diseñando el marco de celebración: de Nueva York a Aranda”
Profesor: D. JESÚS IGNACIO SAN JOSÉ ALONSO
Profesor: D. JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍN
Profesor: D. FRANCISCO MORILLO RODRÍGUEZ
Responsables de las Exposiciones “Las Edades del Hombre”.
11:00 h.: “Diseño de la Exposición ‘Eucharistia’ ”
Profesor: D. JESÚS IGNACIO S AN JOSÉ ALONSO
Profesor: D. JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍN
Profesor: D. FRANCISCO MORILLO RODRÍGUEZ
Responsables de las Exposiciones “Las Edades del Hombre”.
12:30 h.: “Las Edades del Hombre: patrimonio eclesial al servicio de la sociedad”
Profesor: D. JUAN ÁLVAREZ QUEVEDO Licenciado en Estudios Eclesiásticos y Licenciado en Historia. Delegado de Patrimonio, Cultura y Arte del Arzobispado de Burgos.
17:00 h.: Visita a la Exposición Las Edades del Hombre “ Eucharistia”
19:00 h.: “Aranda en las alturas: las torres de Aranda de Duero entre la Edad Media y la Edad Moderna”
Profesor: D. JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ RIVERA Profesor Titular de Física. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
Miércoles, 30 de julio
09:00 h.: “Sacramenia y Fuentidueña. Testimonios monumentales medievales a ambos lados del Atlántico”
Profesor: D. JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO Doctor en Historia del Arte.
18:00 h.: “El patrimonio etnológico entre el ser, el fue y el olvido”
Profesor: D. IGNACIO FERNÁNDEZ DE MATA Profesor de Antropología Social. Universidad de Burgos.
19:30 h.: Visita a una bodega tradicional de Aranda de Duero
Jueves, 31 de julio
09:30 h.: “Análisis jurídico de la desamortización en Aranda y su incidencia en el Patrimonio artístico”
Profesor: D. JOSÉ MÁXIMO LÓPEZ VILABOA Licenciado en Derecho. Investigador de la Historia de Aranda.
10:45 h.: “Fotografiar el Patrimonio. Entre la documentación histórica y la emoción del pasado”
Profesor: D. JAIME NUÑO GONZÁLEZ Director del Centro de Estudios del Románico. Fundación Santa María La Real. Aguilar de Campoo. Palencia.
12:30h.: “Reflexiones sobre el Patrimonio mueble religioso: a propósito del retablo mayor de la Iglesia de Santa María de Aranda de Duero”
Profesor: D. RENÉ JESÚS PAYO HERNANZ Doctor en Historia del Arte. Profesor Titular de la Universidad de Burgos.
14:00 h.: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del Curso
Deja tu comentario