En estas fechas, miles de estudiantes de toda España nos enfrentamos a la Selectividad, las pruebas que decidirán nuestro futuro académico y que nos abrirán o cerrarán puertas para entrar en la carrera que nos planteamos cursar. Para todos nosotros llega un momento decisivo: escoger el camino que nos llevará hacia nuestro futuro laboral. El problema que tenemos la mayoría está en el momento de escoger titulación. Muchos lo tenemos bastante claro pero siempre nos surgen un montón de preguntas como por ejemplo: ¿qué titulaciones tienen más salida profesional?, ¿dónde estudiaré la carrera?, ¿vale la pena estudiar?, entre otras.

Por eso siempre viene bien hacer un sondeo por la red y mirar estadísticas y datos que nos ayuden en nuestra decisión. Según un estudio publicado por Adecco Profesional e Infoempleo, en el 2012, los titulados universitarios mejoran su presencia en el mercado laboral, pues representan un 61,01% del total de las ofertas de empleo que hay. Las empresas prefieren a cualificados universitarios por delante de los de Formación Profesional, aunque estos no se quedan del todo rezagados y representan un 21% de las ofertas.

TOP 10 de las carreras con más salidas profesionales:

1. ADE: oferta de empleo 4,18% / oferta de titulados 6,85%
2. Ingeniero Industrial: oferta de empleo 3,26% / oferta de titulados 5,34%
3. Ingeniero Informático: oferta de empleo 2,96% / oferta de titulados 4,85%
4. I. T. Industrial: oferta de empleo 2,89% / oferta de titulados 4,74%
5. Ciencias Empresariales: oferta de empleo 2,52% / oferta de titulados 4,12%
6. Economía: oferta de empleo 2,32% / oferta de titulados 3,80%
7. Derecho: oferta de empleo 2,20% / oferta de titulados 3,61%
8. I. T. Informática: oferta de empleo 1,75% / oferta de titulados 2,87%
9. Ingeniero de Telecomunicaciones: ofertas de empleo 1,54% / oferta de titulados 2,52%
10. Relaciones Laborales: ofertas de empleo 1,34% / oferta de titulados 2,19%

El estudio realizado también constata que, en 2012, Administración y Dirección de Empresas (ADE) vuelve a ser la carrera más demandada con el 4,2% de las ofertas de empleo. Aún así, el número de universitarios que se licenciaron fue del 6,85%, una cifra muy por encima del de ofertas de empleo. Tras ella, Ingeniería Industrial se erige como la segunda titulación que más solicitan las empresas en sus ofertas de empleo cualificado con un 3,3%. Informática e Ingeniería Técnica Industrial ocupan la tercera y cuarta posición del ranking con el 2,96% y el 2,89%, respectivamente. Las siguen titulaciones como Ciencias Empresariales, Economía o Derecho.

Por otro lado, vemos que Madrid es la comunidad autónoma que más demanda tiene de estos profesionales, con el 21,13% de la oferta de empleo. En segundo lugar, Cataluña, con el 18,46% de las ofertas para universitarios, es la segunda comunidad que más empleo de este tipo solicita.
Los idiomas, otro factor importante

Finalmente, un factor que se está valorando muchísimo a la hora de escoger a personal son los idiomas ya que el 32,23% de las ofertas para licenciados y el 29,09% de las que se dirigen a diplomados, exigen el dominio de al menos uno. Por titulaciones, las que más exigen el conocimiento de idiomas a sus aspirantes son las ingenierías y las titulaciones científico-sanitarias. Así, los tres primeros puestos de este ranking los encabezan Ingeniero Industrial (40,37% de las ofertas), Ingeniero de Telecomunicaciones (39,67%) e Ingeniero de Organización Industrial (38,56%).

Como ya nos podemos imaginar, el inglés sigue siendo el idioma dominante en el mercado laboral, pues es demandado en más del 85% de las ofertas de empleo que requieren el conocimiento de lenguas extranjeras. Le siguen el francés y el alemán.