Alstom España apuesta por los recién titulados con la iniciativa Alstom Talent Energy
El 1 de septiembre se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en este programa, promovido Alstom España con la colaboración de la Fundación Universidad Empresa y la Universidad de Alcalá.
El programa, que se iniciará el próximo noviembre, combina las prácticas remuneradas con el desarrollo de un master en Gestión y Desarrollo Profesional impartido por la Universidad de Alcalá. La incorporación al Master será gratuita para todos los participantes.
Alstom España ha lanzado un novedoso programa de formación e incorporación al mercado laboral para jóvenes titulados de toda España. La iniciativa, denominada Alstom Talent Energy, combina, en un único programa, la formación postgrado y las prácticas profesionales, con el objetivo de dar la oportunidad a los recién titulados de formarse personal y profesionalmente en una compañía global como Alstom, líder mundial en el sector del transporte ferroviario y la energía.
El pasado 1 de septiembre se abrió el plazo de presentación de solicitudes para participar en este programa, que comenzará el próximo noviembre. Promovido por Alstom España, la iniciativa se desarrolla en colaboración con colaboración la Fundación Universidad Empresa y la Universidad de Alcalá.
El Alstom Talent Energy ofrece a 18 jóvenes recién titulados un año de prácticas remuneradas, además de la incorporación al Master GAIA in Professional Development, Título Propio de la Universidad de Alcalá que se imparte online y en inglés. La matrícula del Master está incluida dentro del programa.
La iniciativa está dirigida a titulados en Ingeniería Industrial, Eléctrica, Mecánica, Logística, Telecomunicaciones, Electrónica y Organización Industrial, con interés en el mundo de las infraestructuras de generación y transmisión de energía y transporte ferroviario. Los seleccionados se incorporarán a las oficinas de la compañía de Madrid, Toledo o Barcelona, y se integrarán en los equipos de Alstom Transporte, con los que trabajarán en proyectos ferroviarios de ámbito nacional e internacional.
Los interesados deben inscribirse en www.fue.es/alstom antes del 10 de octubre de 2014.
Alstom, líder mundial en infraestructuras de generación y transmisión de energía y transporte ferroviario, es un referente en tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. Construye los trenes más rápidos del mundo y los metros automáticos de mayor capacidad, suministra centrales integradas llave en mano, equipos y servicios asociados para diversas fuentes de energía, como hidráulica, nuclear, gas, carbón y eólica y ofrece una amplia gama de soluciones para la transmisión de energía, con un enfoque en las redes inteligentes.
Con casi 4.000 empleados y 5 centros industriales, Alstom España trabaja en todos los sectores de negocio del Grupo – energía renovable, energía térmica, transmisión de electricidad y transporte ferroviario – tanto para proyectos nacionales como para grandes contratos internacionales. Los centros industriales están dedicados a la fabricación de aerogeneradores eólicos, turbinas y generadores hidroeléctricos, equipos para la transmisión de electricidad y material rodante ferroviario (metros, tranvías y trenes). Cuenta, además, con el centro de I+D de referencia mundial en energía eólica y 7 centros de desarrollo tecnológico para el resto de su cartera de productos y servicios.
La Fundación Universidad-Empresa fue creada en 1973 por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y las universidades madrileñas para fomentar las relaciones entre el mundo académico y el empresarial y atender los retos y oportunidades que se generan de esta relación. La Fundación cuenta entre los miembros de su Patronato con las 17 universidades con campus en la Comunidad de Madrid, además de las dos máximas organizaciones empresariales madrileñas, la propia Cámara de Comercio y la Confederación Empresarial de Madrid CEIM.
En la actualidad, la actividad de la Fundación se centra en cuatro áreas fundamentales: la formación en diferentes campos de interés empresaria; el empleo, incorporando anualmente a más de 4.000 estudiantes universitarios y recién titulados en más de 500 empresas, instituciones y organismos; la innovación, con acciones relacionadas con la gestión de contratos de investigación universidad-empresa, el asesoramiento en I+D+i y la inserción profesional de doctores, doctorandos y tecnólogos en empresas, y el emprendimiento realizando actividades de sensibilización, orientación, asesoría y apoyo para la preparación de planes de empresa y puesta en marcha de iniciativas empresariales.
Deja tu comentario