Conferencia en la UB sobre espintrónica del científico Albert Fert, premio Nobel de Física 2007
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
La espintrónica ha revolucionado la tecnología para fabricar discos duros y aparatos electrónicos con mejores prestaciones
Albert Fert, premio Nobel de Física 2007 por el descubrimiento de la magnetorresistencia gigante (GMR), impartirá la conferencia «Spin-orbitronics, a new direction for spintronics» el próximo jueves, 25 de septiembre, a las 12 horas, en el Aula Magna Enric Cassassas de la Facultad de Física de la UB (Avda. Diagonal, 647). Presentará el acto Javier Tejada, catedrático del Departamento de Física Fundamental de la UB y experto en el campo del magnetismo y en el estudio de los efectos cuánticos en magnetismo y superconductividad.
Experto de la Unidad Mixta de Física CNRS-Thales (Francia), Albert Fert recibió el Nobel junto con Peter Grünberg por un descubrimiento científico que marca el origen de un innovador campo de la física de los materiales magnéticos y la tecnología: la espintrónica, una disciplina que explora la capacidad de rotar de los electrones a escala cuántica (espín) y que ha permitido desarrollar una nueva generación de sensores y dispositivos electrónicos más eficientes. Posteriormente, el descubrimiento de la magnetorresistencia de efecto túnel (TMR) abrió el camino para disponer de materiales con mayor capacidad de almacenamiento y para desarrollar la primera memoria magnética MRAM (2006).
Durante la conferencia en la UB, el profesor Fert revisará la visión más tradicional sobre la espintrónica y la generación de corrientes de electrones con espín polarizado (electrones con un mismo número de espín) y abordará también los nuevos horizontes y retos científicos que perfila una disciplina de conocimiento todavía más desafiante: la espinorbitrónica.
Cabe recordar que el profesor Fert también impartió una conferencia magistral durante el X Encuentro Internacional sobre Magnetismo y Superconductividad a Nanoescala, que tuvo lugar en Comarruga (Tarragona) el pasado julio. El encuentro estaba organizado por un comité encabezado por Javier Tejada, entre otros expertos.
Deja tu comentario