UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

· Los alumnos han construido un prototipo con un motor de 4 tiempos, de 250 cc y una potencia de 37,3 caballos y esperan mejorar el quinto puesto que obtuvieron en su última participación bienal

· El vitoriano Mikel Aragunde será el encargado de pilotar una motocicleta de unos 95 kilos de peso, que espera alcanzar una velocidad punta cercana a los 200 kilómetros por hora

· Dos años de formación, 18 meses de trabajo en el diseño y cuatro en la fabricación del prototipo, con más de 700 horas de docencia acumuladas, han propiciado diversas mejoras respecto al modelo presentado en 2012

· Los estudiantes han contado con un presupuesto de unos 30.000 euros, y el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao Ekintza y la firma eibarresa Hierros Servando

El deporte del motor, en su versión universitaria, volverá a contar con un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao en uno de sus desafíos más prestigiosos, en este caso la competición MotoStudent. Con la participación de 32 equipos, la prueba se disputará este próximo fin de semana -4 y 5 de octubre- en las instalaciones de MotorLand en Alcañiz, el mismo escenario donde acaba de celebrarse un Gran Premio de MotoGP, la máxima categoría mundial del motociclismo.

MotoStudent, que nació como una competición de ámbito estatal, ha logrado en esta su tercera edición una notable presencia de universidades internacionales, lo que la posiciona como el evento de referencia en motos para este tipo de certámenes, el equivalente a lo que supone FormulaStudent en el caso de los coches. Concretamente, en esta tercera edición van a ser una treintena de universidades de seis países las que van a participar.

El certamen se celebra con periodicidad bienal y, hasta la fecha, ha contado siempre con la participación de un equipo de la Escuela. El mejor resultado logrado hasta la fecha fue precisamente el de la pasada edición de 2012, en la que logró la 5ª plaza.

En esta su tercera participación, el equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, integrado por 13 estudiantes de la titulación de Tecnología Industrial, presenta como novedad la incorporación de dos alumnos del Instituto de FP Elorrieta Erreka Mari de la capital vizcaína, concretamente de los grados de soldadura y mecanizado. Profesores de los departamentos de Ingeniería Mecánica y de Motores Térmicos de la Escuela han sido los encargados de coordinar y supervisar el trabajo.

20140930 01 Ing MotostudentCaracterísticas técnicas

El prototipo con el que competirán en Alcañiz, que se ha presentado esta mañana en las dependencias de la Escuela, dispone de un motor de 4 tiempos y una cilindrada de 250 cc, y desarrolla una potencia de 37,3 caballos. Con alrededor de 95 kilos de peso y una velocidad punta cercana a los 200 km/h, se trata de una motocicleta de competición a todos los efectos, por lo que la responsabilidad del pilotaje se ha puesto en manos de una persona ajena a la Escuela, concretamente el vitoriano Mikel Aragunde, con experiencia competitiva en circuitos.

Sobre el asfalto de Alcañiz, el equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao tratará de poner en valor un arduo y prolongado trabajo en equipo, que se puede resumir en un periodo de formación de dos años -con más de 700 horas de docencia acumuladas-, 18 meses de trabajo en el diseño del prototipo y cuatro en los trabajos de fabricación y montaje. Todo ello ha permitido diversas mejoras respecto a la moto presentada en la anterior edición de MotoStudent, entre ellas una sustancial reducción del peso y un incremento de la velocidad punta, un novedoso sistema de suspensión trasera o un sistema de acople rápido del semi-chasis.

Otro elemento de valor añadido ha sido el creciente porcentaje de componentes de la moto fabricados por los integrantes del equipo, de manera que las únicas piezas adquiridas han sido prácticamente las exigidas por las normas de la competición: llantas, motor, pinzas de frenos y elementos de suspensión.

El equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao ha contado con un presupuesto de unos 30.000 euros, y el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao Ekintza y la firma eibarresa de gestión y tratamiento de metales Hierros Servando. La propia Escuela ha proporcionado los locales y una parte del presupuesto, y se ha contado asimismo con la colaboración del Instituto Elorrieta Erreka Mari, la fundación Euskoiker y de algunos concesionarios de motocicletas como Promoto y Hi Sport.

El objetivo de esta competición es –como el de FormulaStudent en el caso de los coches- crear una cantera de ingenieros especializados en motociclismo. La velocidad no es el principal elemento en un certamen que valora el diseño de cada proyecto desde el punto de vista industrial, evalúa las prestaciones de cada moto y concluye con una carrera. También debe presentarse un plan de fabricación económicamente viable ante un jurado experto, y los equipos que superan este primer test acceden a la competición en el circuito, que incluye inspecciones técnicas de los prototipos, pruebas estáticas de seguridad y ensayos dinámicos en pista en cuanto a maniobrabilidad, frenado o aceleración, entre otras prestaciones.

Sobre MotoStudent

La Competición MotoStudent, promovida por la Fundación Moto Engineering Foundation, es un desafío entre equipos de diferentes universidades de todo el mundo, que consiste en diseñar y desarrollar un prototipo de moto de competición con motor de pequeña cilindrada. La competición en sí misma representa un desafío para los estudiantes, donde tendrán que poner a prueba su creatividad y sus habilidades para innovar, aplicando directamente sus capacidades como futuros ingenieros o técnicos especializados contra otros equipos de todo el mundo durante un periodo de tres semestres.

Los equipos participantes deberán mostrar y explicar el diseño del prototipo realizado y el proyecto de industrialización para su producción en serie. Esta fase pretender ser una oportunidad para que los alumnos participantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación en un proyecto “real”, demostrando los aspectos y dificultades que puede conllevar un proceso de fabricación industrial y el lanzamiento de un producto al mercado. Esta fase será evaluada sobre un total de 500 puntos, y se otorgarán premios al mejor proyecto industrial (6.000€), con dos accésits de 3.000€ al mejor diseño y a la mejor innovación tecnológica.

La fase MS2 consiste en una serie de pruebas planteadas para evaluar el comportamiento dinámico y las prestaciones de la moto fabricada, así como la destreza de los equipos en mecánica y Organización. Incluye una Prueba de frenado, Gymkhana cronometrada, Mejor aceleración, Prueba de mecánica para equipos (rapidez de trabajo en el box por parte del equipo,), Velocidad máxima en Speed Trap, y Pole position (tiempo más rápido en dar una vuelta al circuito de velocidad). Se otorgarán premios a las tres primeras motos clasificada, de 6.000, 3.000 y 1.500 euros respectivamente.