La Universidad de Alicante referente en epidemiología y salud pública a nivel nacional y europeo
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La vicerrectora de Estudios, Formación y Calidad de la Universidad de Alicante, Mª Cecilia Gómez, y el conseller de Sanitat, Manuel Llombart, han inaugurado hoy la XXXII Reunión de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y IX Congreso de la Asociación Portuguesa de Epidemiología, reuniones científicas que se celebrarán en la Universidad de Alicante entre los días 3 y 5 de septiembre de 2014.
Durante su intervención, Mª Cecilia Gómez ha resaltado la intensa vinculación de la Universidad de Alicante con el ámbito de la epidemiología. En este sentido, el profesorado de la UA ha contribuido en los procesos de liderazgo en epidemiología y salud pública española ya que tres de sus profesores han sido presidentes de la SEE, dos de SEPAS (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria), y uno de EUPHA (European Public Health Association). “En el futuro deseamos que esta contribución continúe existiendo y que salubristas dela UA sigan teniendo un papel de liderazgo en la epidemiología y la salud pública europea”, ha señalado.
Además, la vicerrectora ha reiterado “el compromiso que la institución mantiene con el desarrollo de la epidemiología”, ya que en la actualidad esta asignatura se imparte en los grados de Enfermería, Nutrición, Trabajo Social, Relaciones Laborales, Óptica, y los distintos postgrados de Salud Pública y Nutrición.
En el campo de la investigación, la UA ha consolidado líneas de trabajo en torno a la epidemiología y desigualdades en salud. “Materias que siguen creciendo con investigadores que cursan el doctorado interesados en ampliar enfoques y métodos epidemiológicos consolidando así el equipo de investigación de la Universidad”, ha apuntado Gómez.
Por su parte, en el transcurso de la inauguración, Llombart ha recordado la histórica colaboración de la Conselleria de Sanitat con la Sociedad Española de Epidemiología, y prueba de ello es que 5 de las 32 reuniones se han realizado en ciudades de esta Comunitat. De hecho, el primer congreso tuvo lugar en Valencia en 1980 y también en la misma ciudad se celebró en 2010 la última reunión científica de la SEE en la Comunitat. La Universidad de Alicante alberga por segunda vez el congreso de la SEE, el primero de ellos se celebró en el 1994.
Asimismo, Llombart ha destacado las actuaciones desarrolladas por su departamento en este campo, que ha calificado como “disciplina clave de la salud pública”. De este modo, “el conocimiento de la distribución de la enfermedad y sus determinantes en la población nos permiten orientar las estrategias de protección y promoción de la salud, así como la prevención de la enfermedad, contribuyendo a mejorar el nivel de salud, objetivo fundamental de la Conselleria de Sanitat”, ha afirmado.
El acto ha contado con la participación del presidente de la SEE, Fernando G. Benavides; la vicepresidenta de la Asociación Portuguesa de Epidemiología, Carla Lopes; y la presidenta del Comité Organizador, Diana Gil, quién ha contado con el apoyo del presidente del Comité Científico, Carlos Álvarez-Dardet, para la organización de la XXXII Reunión Científica de la SEE.
Deja tu comentario