La Universitat de València celebra un seminario sobre la novedosa disciplina del geomarketing
UNIVERSITAT DE VALENCIA
El Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) de la Universitat de València celebra este jueves, 18 de septiembre, un seminario sobre esta novedosa disciplina. Las sesiones se desarrollarán a partir de las 16, en el salón de grados de la Facultad de Economía, y serán presentadas por Joan Noguera, director del IIDL y por Luis Quesada, experto en la materia, que hablarán sobre el auge de estos estudios.
El geomarketing, explica Luis Quesada, es una disciplina mixta, en la que confluyen las ciencias geográficas y las distintas técnicas de marketing, aportando un valor a la variable espacial de la información estratégica o de negocio de una empresa, es decir, observando las necesidades y comportamientos del cliente y de las actividades económicas del entorno estudiado. “En pocas palabras –añade– en el geomarketing entra en juego la variable «dónde» en el proceso de toma de decisiones de una empresa”. El uso de soluciones basadas en el geomarketing ofrece respuesta a multitud de problemas empresariales gracias al aporte de esta nueva dimensión geográfica entre los factores que determinan en el modelo de negocio. Un típico ejemplo de estas respuestas lo podemos ver en el tratamiento de la información para la localización óptima de actividades: ¿Dónde abrir una zapatería o un supermercado?
Para montar un buen sistema de geomarketing empresarial, afirma este experto, “se ha de trabajar una buena base estadística y cartográfica para poder realizar un óptimo tratamiento de la información y tener los conocimientos interdisciplinares para poder interpretarlos en distintos estudios de mercado. Los beneficios que aporta, concluye Quesada, son múltiples: “un mayor conocimiento de la segmentación de los mercados, diseño de zonas de venta y rutas de marketing, identificación de puntos de ventas, determinar el área de influencia de una actividad o analizar el potencial de mercado, son algunas de los beneficios directos más conocidos”.
El seminario, que es abierto previa inscripción, forma parte de las actividades del ciclo de postgrado T-GIS (IIDL-València y Asociación Geoinnova) y ha sido organizado con la colaboración de Esri España.
Deja tu comentario