La Universitat de València organiza en el Jardín Botánico una jornada sobre huertos urbanos
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Este jueves, 11 de septiembre, la Universitat celebra un encuentro titulado ‘Los Huertos Urbanos. Una respuesta social’, en el que los profesores de la Universidad Inmaculada Revuelta (Derecho Administrativo) y Ernest Cano (Economía Aplicada) ofrecerán dos ponencias. También habrá una mesa redonda en la que varios especialistas locales compartirán con el público sus experiencias en la puesta en marcha de huertos comunitarios.
El fenómeno de los huertos urbanos en la provincia de Valencia se ha convertido en un movimiento con gran arraigo a lo largo de la última década. Cada vez más, disfrutan de un gran respaldo por parte de asociaciones y movimientos sociales, que están poniendo en marcha numerosas redes de huertos urbanos y planeando iniciativas para conseguir que continúen creciendo.
Ante esta coyuntura, el Vicerrectorado de Participación de Proyección Territorial de la UV, en colaboración con IMELSA y el Jardín Botánico, organiza una jornada de reflexión en torno al fenómeno de los huertos urbanos y la repercusión social y medioambiental que tienen en nuestro territorio. El vicerrector Jorge Hermosilla, el diputado de Medio ambiente, Salvador Enguix, y la directora del Jardín Botánico, Isabel Mateu, inaugurarán el ciclo de conferencias.
Inmaculada Revuelta, profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat de València, ofrecerá una ponencia titulada “Huertos urbanos: consideraciones conceptuales, funcionales y normativas”. Su actividad docente e investigadora se ha centrado fundamentalmente en el Derecho ambiental, es autora de numerosas publicaciones científicas en la materia. Así mismo, ha participado en numerosos proyectos de investigación en este ámbito, actualmente, dirige un Proyecto del Plan Nacional de I+D+y sobre la regulación de las energías renovables. Desde 2006 compatibiliza la actividad universitaria con el puesto de Magistrada Suplente en la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
El segundo ponente es Ernest Cano, profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València, que reflexionará alrededor de “Los huertos urbanos comunitarios en el contexto de la actual crisis”. Ernest Cano es, además, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València y miembro de la Asociación de Vecinos de Benimaclet y de los Huertos Vecinales de Benimaclet. En la actualidad sus investigaciones se centran en materias relacionadas con la economía laboral, el mercado de trabajo en España y al País Valenciano, el sistema productivo valenciano y el desarrollo local.
La jornada concluirá con una mesa redonda en la que varios especialistas compartirán experiencias y actuaciones comunitarias y particulares en huertos urbanos de espacios de litoral e interior. Intervendrán a la mesa: Enrique Aguilar, presidente del Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia; Vicente Parra, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Xàtiva y presidente de la Mancomunidad la Costera-Canal; José Vicente Ubeda, técnico superior de Medio ambiente de la Diputación de Valencia; y Myriam Mestre, técnica a la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana.
Deja tu comentario