LA UPO ACOGE DESDE MAÑANA EL XIV CONGRESO DE POBLACIÓN ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Más de un centenar de investigadores de España, Europa y Latinoamérica abordarán el “Cambio demográfico y socioterritorial en un contexto de crisis”, lema de este simposio
Mañana miércoles se inaugura a las 10 horas en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide el XIV Congreso de Población organizado por la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), el Área de Geografía Humana de la UPO y el CSIC para actualizar y compartir resultados de las investigaciones en este campo. El lema del simposio que reunirá en Sevilla hasta el viernes 12 de septiembre a más de un centenar de investigadores y expertos procedentes de España, Europa y Latinoamérica es “Cambio demográfico y socioterritorial en un contexto de crisis”, en referencia a la actualidad más inmediata y al contexto de grandes y profundos cambios en la población.
La inauguración del congreso correrá a cargo del rector Vicente Guzmán Fluja, quien estará acompañado de los responsables del congreso, Pedro Reques Velasco, director del Grupo de Trabajo de Geografía de la Población de la AGE, y José María Feria Toribio, catedrático de Geografía Humana de la UPO y responsable del comité organizador. La conferencia inaugural, a las 11.30 horas, estará a cargo de Joaquín Arango, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los mejores investigadores europeos en materia de movimientos migratorios.
El lema que plantea el congreso recoge una amplia temática que sus responsables han articulado en un conjunto de diversas actividades que se combinan a lo largo de los tres días de desarrollo del mismo. Mañana miércoles día 10 se celebrarán en la Universidad Pablo de Olavide las sesiones científicas, que entran de lleno en el tema desde tres perspectivas diferentes y convergentes: la estructura demográfica, siendo de vital importancia la tendencia a una pirámide envejecida con no pocas particularidades (línea 1: El envejecimiento de la población y sus procesos asociados); la movilidad creciente de la población, tanto en lo que se refiere a la movilidad cotidiana o residencial como a los movimientos migratorios de mayor escala por motivos laborales que están afectando profundamente a nuestro país en la última década (línea 2: Migraciones y movilidad residencial en una sociedad en crisis: nuevas y viejas realidades), y, en tercer lugar, las pautas cambiantes en el seno de hogares y familias en materia de vivienda, usos del espacio o del tiempo (línea 3: Hogares, familias y formas de convivencia: tendencias previas y respuestas a la situación socioeconómica actual).
Junto a ello, el viernes día 12 se celebran, en el palacio de los Marqueses de la Algaba, una serie de actividades abiertas al conjunto de personas y entidades interesadas, entre las que cabe destacar por la mañana el espacio de trabajo dedicado a la operación censal de 2011, y por la tarde un encuentro y mesa redonda, abierto y participativo, dedicado a la respuesta social a las manifestaciones de la crisis y en la que intervendrán diferentes colectivos y entidades sociales.
Para mayor información, se puede consultar la web del congreso: http://www.xivcongresopoblacion.es/
Deja tu comentario