Acuerdos del Consejo Gobierno extraordinario de la ULPGC: equilibrio entre el presupuesto de ingresos y gastos
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha iniciado en sesión extraordinaria con el informe del Rector, José Regidor, quien se refirió a la Resolución del pasado 24 de octubre por la que se declaraba la no disponibilidad de créditos del presupuesto de la ULPGC. El Rector recordó que este tema se ha comunicado ya a la comunidad universitaria, a los directores de centros, departamentos e institutos universitarios y al Consejo Social. El Rector recordó que la Ley de Estabilidad Presupuestaria obliga al equilibrio entre el presupuesto de ingresos y gastos y que durante los años pasados el ajuste ha sido bastante certero a la situación, pero que en este año surgen dos situaciones que crean diferencias entre ingresos y gastos y que son el no abono por parte de la Comunidad Autónoma de la paga extra que se devolvió al personal y que sólo fue compensada en un 50% y, por otro lado, el descenso en los créditos matriculados que provoca un descenso de ingresos por tasas, unido al incremento de la solicitud de becas, que exime del pago de tasas hasta que no se resuelva la convocatoria de ayudas.
El Rector indicó que este desfase entre ingresos y gastos hay que corregirlo y que la ULPGC ha actuado de manera inmediata para evitar que influyera de manera negativa sobre el presupuesto del año próximo. Regidor indicó que la universidad dispone de fondos pero que no puede utilizarlos sin ser considerado déficit. Se da la circunstancia paradójica de cómo se encuentran imputados los proyectos de investigación plurianuales, ya que si se obtienen presupuestos de investigación, en su primer año se considera ingreso pero que en los años siguientes cualquier gasto que se les imputa supone que la universidad tiene que contabilizarlos como déficit, por lo que hay que estudiar como mantener la investigación y potenciarla, en el marco presupuestario actual.
Esta decisión asegura los abonos de las nóminas del personal, no sólo fijo sino también interino o temporal, así como se está trabajando para que tampoco los proveedores se vean afectados. Además, el Rector indicó que se ha iniciado una línea de negociación con el Cabildo de Gran Canaria para intentar una vía de financiación extraordinaria para reequipamiento docente. También está pendiente una reunión de los dos Rectores canarios con el Consejero de Educación para tratar este tema que afecta a ambas universidades, y en la que se solicitará algún tipo de compensación por la reducción de tasas.
El Rector indicó que se va a evaluar la situación semana a semana para que se puedan tomar decisiones en positivo si la situación mejora.
En esta situación, la ULPGC tiene que aplazar la aprobación de las directrices para el Presupuesto del año 2015, hasta conocer cual será el marco presupuestario para el año próximo y el reparto entre las unidades de gasto. El Gerente, Conrado Domínguez indicó que la previsión es que a primeros de diciembre están elaboradas estas directrices.
El Consejo de Gobierno conoció la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador (PDI), presentada por la Vicerrectora de Profesorado y Planificación Académica, Belén López, que incluye cambios de adscripción de áreas y cambios de categorías. Los cambios suponen 7.802 euros favorables a la universidad.
El Vicerrector de Títulos y Doctorado, Rafael Robaina, presentó las propuestas de dos programas de doctorado referidos a:
– Investigación en Biomedicina
– Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos
Ambas propuestas fueron aprobadas por el Consejo de Gobierno. El Rector indicó que son áreas de referencia de la ULPGC que se adaptan a la nueva regulación de los programas de doctorado incluido dentro de la Escuela de Doctorado ULPGC, que pretende agrupar grandes áreas.
El Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Nicolás Díaz de Lezcano, presentó el Reglamento de Evaluación Compensatoria para las Titulaciones Oficiales de Grado, que respeta la autonomía de los centros y actualiza el reglamento existente a la nueva regulación de titulaciones universitarias.
De modo general, los estudiantes podrán solicitar compensación siempre que:
– Haya superado el 85 % del total de los créditos de la titulación que sean susceptibles de compensación.
– Estar matriculado en la asignatura y curso de la que se solicite la compensación.
– Haberse presentado al menos a dos convocatorias en esa asignatura.
– Si el Reglamento de Compensación del Centro no establece otra calificación superior, será requisito haber obtenido, al menos, en dos convocatorias una calificación igual o mayor a dos puntos.
– Excepcionalmente y de manera motivada, procederá examinar la solicitud de compensación, aun cuando no se supere la nota mínima exigida en el párrafo anterior si la nota media del expediente del alumno es superior a 6,5.
– La compensación sólo podrá recaer sobre asignaturas completas.
Deja tu comentario