La Universidad de Alicante ampliará su docencia en la Universidad Técnica de El Salvador
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
En una visita al campus, el rector salvadoreño se interesa por la formación en turismo y el sistema de calidad alicantino
Tras el éxito del Curso de Especialización en Investigación Científica que la Universidad de Alicante imparte en la Universidad Tecnológica de El Salvador, UTES,su rector, Nélson Zárate ha visitado el Campus de Sant Vicent donde ha mantenido una reunión con el rector de la UA, Manuel Palomar, con el objetivo de conocer nuevos programas formativos que hacer extensivos a su universidad.
Manuel Palomar ha explicado que esta colaboración se enmarca en la línea que la UA mantiene desde hace años con distintas universidades latinoamericanas en las que imparte algunos de sus títulos propios adaptados a las realidades de los distintos países. Se trata de cursos semipresenciales, impartidos y tutelados por docentes de la UA.
Tras la reunión, Zárate ha expresado su deseo de convertir el actual curso en un máster y de llevar a su universidad nuevos programas sobre investigaciones turísticas. Otro de los aspectos en los que se ha mostrado interesado el rector de la UTES es el modelo de calidad de la Universidad de Alicante. En este sentido, y en colaboración con la ANECA, la Universidad de Alicante les asesorará en la evaluación de sus titulaciones.
El modelo que se quiere repetir
Dirigido por el profesor Francisco Sevillano, Curso de Especialización en Investigación Científica es un programa de estudios propios de la UA que cuenta con una treintena de matriculados, todos ellos profesores de la universidad salvadoreña. Una de las fortalezas de este curso propio de la UA, es su carácter multidisciplinar ya que lo imparten ocho docentes e investigadores procedentes de distintas áreas de conocimiento. Se trata de Jerónimo Mora, del departamento de Tecnología Informática y Computación; Macario Alemany de de Filosofía del Derecho; Alfonsa Denia y Dolores Guilló, de Fundamentos del Análisis Económico y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Javier Vidal, de Historia Económica, Guillermo Bernabéu, de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría y Roque Moreno, de Historia Comtemporánea. El curso, que terminará en diciembre, se imparte en las instalaciones de la UTES la mitad de forma presencial y la otra a través de una plataforma on line.
Deja tu comentario