Eduardo Romero anima a la comunidad universitaria a presentar propuestas en el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
En una jornada sobre Emprendimiento y Energía organizada por ua:emprende
Licenciado en Químicas por la Universidad de Alicante, Eduardo Romero es en la actualidad el director del Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol. Su regreso a su Universidad, a la que se siente profundamente vinculado, como él mismo ha confesado, ha tenido por objeto la presentación del Fondo para demostrar que «emprender es posible». Durante el acto, Romero ha contado con el apoyo de Javier García y Francisco Rodríguez Reinoso, ambos profesores y emprendedores de la UA, que han sido los encargados de relatar sus propias experiencias en este sentido. «Inventar, innovar y ser capaz de poner en marcha esas ideas lo antes posible y con garantías es lo que pretendemos con el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol, que ofrece la posibilidad de dos años de apoyo y financiación para impulsar proyectos empresariales», ha explicado.
El Foro de Emprendedores se puso en marcha el 2012 con el objetivo de “aflorar el talento y promover el desarrollo empresarial de proyectos innovadores en materia de eficiencia energética y energía, que aporten mayor sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de la energía, y contribuir al desarrollo económico y a la competitividad de la economía española», ha explicado su director. Desde su nacimiento, se han recibido más de 2000 proyectos y se han incubado 27 que además han optado a distintos premios nacionales o internacionales.
Romero ha recordado que el plazo de presentación de proyectos acaba el día 15 de noviembre. El director del Fondo ha alabado que el entorno universitario además de proyectos empresariales “es un importante foco de ideas que también interesan al Fondo, que puede acompañarlas durante un periodo de un año para tratar de que fragüen y puedan concurrir finalmente al concurso de proyectos empresariales». No obstante, el directivo ha puntualizado en que el Fondo se destina al desarrollo de «proyectos empresariales, no de investigación».
La presentación ha tenido lugar dentro de la jornada sobre Emprendimiento y energía, celebrada esta mañana en el campus, en el marco del programa ua:emprende. Según ha apuntado la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, “el objetivo de este tipo de jornadas es estimular el espíritu emprendedor entre alumnos e investigadores”. “Queremos fomentar la cultura emprendedora pero también captar las mejores ideas para impulsarlas en su puesta en marcha y tratar de canalizarlas hacia los mejores fondos de inversión y emprendimiento”, ha dicho. La vicerrectora ha recordado la existencia de la Unidad de Innvación de la OTRI, “a disposición de investigadores interesados en poner en marcha una EBT ya que presta una excelente colaboración y asesoramiento para el desarrollo del plan de negocio y el proyecto empresarial”.
Un ejemplo de éxito
Además de las intervenciones de los profesores y emprendedores Javier García y Francisco Rodríguez Reinoso, que han hablado sobre sus experiencias personales y los distintos elementos que intervienen en el emprendimiento, la jornada ha contado con la experiencia de uno de los 19 proyectos finalistas de la tercera convocatoria del Fondo de Emprendedores. El proyecto, denominado Pyroex, forma parte de la EBT de la Universidad de Alicante, Olax22. La propuesta, como ha explicado uno de sus responsables, Agustín Lozano, se basa en la valorización de residuos de alto contenido graso mediante pirólisis lenta por extrusión. Según Lozano, la experiencia en el Fondo además de ser muy positiva, les ha permitido avanzar mucho en la puesta en marcha del proyecto.
IV convocatoria del Fondo de Emprendedores
Abierta hasta el 15 de noviembre, el Fondo ofrece, a cada uno de los proyectos que vayan a ser incubados, formación y asesoramiento tecnológico, empresarial y legal, además de un apoyo económico entre 6.000 y 12.000€ mensuales durante el periodo de incubación que puede durar hasta 24 meses.
Las ideas a desarrollar también contarán con el mismo soporte en formación y tutoría y la Fundación les apoyará durante doce meses con una dotación económica de 2.000€ al mes.
Deja tu comentario