CEI.Mar reúne a un alto número de jóvenes expertos en investigación marina y vinculados al proyecto Malaspina
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La expedición de circunnavegación contó con un bloque de formación, coordinado desde la Universidad de Cádiz, que se ha saldado con 29 tesis de máster defendidas y 49 tesis doctorales en desarrollo
El edificio Constitución 1812 acoge hoy a un alto número de jóvenes expertos en investigación marina, una cantera de científicos vinculados a través de sus trabajos al proyecto Malaspina, una expedición de circunnavegación puesta en marcha en el año 2010 y que se englobó dentro de un proyecto de investigación del programa Consolider – Ingenio 2010, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en el que participó la Universidad de Cádiz.
A través de este trabajo, se puso en marcha una de las iniciativas más singulares realizadas dentro del mundo de la investigación en ciencias marinas, y es que este proyecto llevó a más de 250 investigadores a dar la vuelta al mundo a bordo de los buques Hespérides y Sarmiento de Gamboa durante siete meses, con el objetivo de analizar la biodiversidad de los organismos marinos que viven a gran profundidad además de evaluar el impacto del cambio global en el océano. Se trató de un proyecto interdisciplinar en el que se abordaron cuestiones físicas, químicas, biológicas, e incluso aspectos históricos relacionados con la expedición científica liderada por el marino Alejandro Malaspina a finales del siglo XVIII.
En la estructura de este proyecto se incluía un bloque de formación de carácter transversal, coordinado por la Universidad de Cádiz a través del profesor y coordinador general del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), Fidel Echevarría, y en el que participaron de forma activa representantes de las universidades de Barcelona, Menéndez Pelayo, de Las Palmas de Gran Canarias y de Oviedo. A través de este bloque, alrededor de 80 estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en esta campaña extraordinaria, abordaron problemas de escala planetaria con un enfoque interdisciplinar y tuvieron el privilegio de compartir el espacio reducido de un barco oceanográfico con algunos de los mejores investigadores en ciencias marinas de nuestro país. Este programa de formación contó con la participación de la Fundación BBVA, que cofinanció cinco becas para la realización de tesis doctorales.
Como resultado de este trabajo, se han defendido 29 tesis de máster y se han puesto en marcha 49 tesis doctorales, algunas ya finalizadas. Estos trabajos y sus autores serán en gran medida los protagonistas de las jornadas que el director general de Investigación de la UCA, Luis Barbero, el profesor titular de Ecología de la Universidad de Oviedo, José Luis Acuña, y el coordinador general del CEI.Mar, Fidel Echevarría, inauguraron ayer en la UCA.
Además de estos estudiantes, está previsto que en este workshop participen alumnos de la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR), quienes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las investigaciones llevadas a cabo por estos jóvenes. Concretamente, se han organizado cuatro mesas redondas en las que intervendrán 15 estudiantes de doctorado y tres estudiantes de máster del proyecto. Las conferencias combinarán resultados científicos obtenidos en las tesis con vivencias personales en un doctorado, algo que implica la recogida de datos alrededor del mundo tras una campaña de circunnavegación científica que apenas tiene precedentes.
Además de las charlas de los alumnos, se han programado otras cuatro intervenciones de investigadores senior: la conferencia inaugural impartida por Jose Luis Acuña, titulada Recomendaciones para doctorandos del proyecto Malaspina, una videoconferencia impartida por el coordinador del proyecto Malaspina, Carlos Duarte; otra ponencia del profesor de la UCA Andrés Cózar acerca de las concentraciones de plástico que se han cuantificado en el océano superficial a escala planetaria; y la conferencia de clausura que impartirá Fidel Echevarría. Asimismo, los profesores de la UCA e investigadores del proyecto Malaspina Juan Ignacio González Gordillo y Ana Bartual moderarán, junto a Jose Luis Acuña y el coordinador general del CEI.Mar, las cuatro mesas redondas programadas.
Deja tu comentario