“Equipo, innovación, integración horizontal e internacionalización las claves de Ega Master”
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
En opinión de Aner Garmendia, director General de Ega Master
El día 4 de diciembre, Alumni ESTE celebró un nuevo desayuno en el Hotel Londres de San Sebastián en el que contó con la participación de Aner Garmendia, director General de Ega Master. Garmendia compartió con el entramado empresarial guipuzcoano asistente su experiencia y conocimiento en mercados emergentes y en comercio internacional a través de la ponencia bajo el título «EGA Master, exportando a 150 países desde una empresa familiar».
El evento comenzó con la participación de Jesús Alberdi, presidente de Alumni ESTE que dio la bienvenida a los asistentes y antes de proceder a la presentación e intervención de Aner Garmendia quiso aprovechar la oportunidad para trasladar alguna información en relación a la evolución de la Asociación.
Alberdi comentó que “hace un año se procedió a la presentación pública de Deusto Business Alumni DBA, integrada por la ESTE, La Comercial, INSIDE y DBS Executive”. En su opinión “una consecuencia lógica de un proceso de convergencia llevado por las cuatro Asociaciones que entendieron la urgencia y relevancia de responder con eficiencia a las demandas y necesidades de los Antiguos Alumnos en el desarrollo de sus carreras profesionales”.
El presidente añadió que “en los últimos años se habían producido cambios importantes en la Universidad de Deusto y entre ellos la creación de Deusto Business School que aglutina a todas las disciplinas académicas empresariales, habiéndose unificado las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales en una única facultad aunque la docencia se desarrolle en dos Campus , Donosti y Bilbao”.
Confirmó que “las diferentes juntas directivas de las Asociaciones de Antiguos Alumnos en diciembre han dado un impulso al proceso desarrollando todos los aspectos legales y estatutarios, logísticos y operativos para presentarlos para su aprobación a las Asambleas ordinarias y extraordinarias que se celebrarán en el mes de abril de 2015 y que supondrá la materialización de una única asociación de Antiguos Alumnos de DBS, en sustitución de las cuatro asociaciones existentes hasta ese momento”.
Después de esta intervención comenzó la conferencia de Aner Garmendia, director general de Ega Master, que habló sobre los cuatro pilares en los que se asienta el proyecto como la innovación como fuente de generación de valor añadido, la internacionalización como elemento de aprendizaje, mejora continua y diversificación como base de competitividad sostenible, la orientación total al cliente para adelantarse a sus necesidades y expectativas; sin olvidar el equipo humano, creativo, bien formado y comprometido con sus valores con el que cuenta.
En la compañía son captadores de talento desde los propios centros educativos para poder conocer a la persona y así entrar en plantilla de Ega Master. De este modo crecen con la empresa y se convierten en directores de área, y así consiguen el compromiso y la motivación de las personas.
Garmendia aportó otros datos de valor de la empresa como el abanico de patentes tan numeroso con el que cuentan, con una inversión en I+D+I, cinco veces superior a la media del sector, exportando a más de 150 países y con un equipo humano de 102 personas, joven, igualitario, plurilingüe y bien formado. También desde hace varios años pertenecen al Foro de Marcas Renombradas.
Ega Master dedica su tiempo a renovar e innovar las herramientas para hacerse competente en los distintos mercados y de este modo poder entrar en mercados emergentes con múltiples proveedores.
Además también nos comentó la inversión continua que realizan en su gestión dirigida al liderazgo, la estrategia, las personas, las alianzas y los procesos, porque todo ello incide en la mejora de la compañía.
El director general de Ega Master describió al proceso de internacionalización de la empresa como una fuente generadora de mejora continua y competitividad, que les ayudó a anticipar tendencias y ayudó a diversificar los riesgos. “El tamaño es importante para salir al exterior pero no es impedimento para ello” en opinión de Garmendia, además “en el País Vasco el sector de las pymes es muy amplio y sin embargo el nivel de internacionalización es muy alto”. Para impulsarlo se han intentado diversificar en los sectores y en los mercados, reconoce que que se deben asignar recursos a los nuevos mercados de forma meditada y organizada.
Al finalizar la conferencia le tocó el turno a Jose San Blas, director general de Deusto Business Alumni, que realizó las preguntas que habían ido aportando los asistentes a lo largo de la presentación de Garmendia, moderando el debate. En ellas quedó palpable el interés que suscita esta empresa por su desarrollo internacional y arraigo en el País Vasco.
Un año más el Desayuno de la ESTE tuvo un gran éxito de afluencia y sirvió para aprender y practicar el networking entre los antiguos alumnos y todas las personas que interesados por la trayectoria de esta compañía se acercaron hasta el Hotel Londres.
Deja tu comentario