UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El consejo Social abordará su aprobación en el pleno del próximo viernes

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha dado luz verde esta mañana al proyecto de presupuestos para el año 2015. La aprobación definitiva compete ahora al Consejo Social, que lo abordará en su reunión plenaria del próximo viernes, día 19 de diciembre.

La vicerrectora de Planificación Económica, Mónica Martí ha sido la encargada de explicar el proyecto al Consejo, que ha celebrado su última reunión de 2014. Martí ha asegurado que, un año más, las transferencias corrientes de la Generalitat Valenciana seguirán por debajo de lo previsto en el Plan Plurianual de Financiación 2010-2017, que este año debería superar los 151 millones de euros. No obstante, la aportación autonómica «continuará en 120’5 millones, exactamente igual que en 2014, lo que nos mantiene al límite de nuestra viabilidad económica», ha dicho. La vicerrectora ha explicado que pese a las previsiones macroeconómicas de consolidación del proceso de recuperación, el Consell ha apostado por mantenerse en una “línea conservadora y de cierta prudencia” que dejará intacta su aportación para financiar el Sistema Universitario Público Valenciano en los 665 millones que aprobó en 2014.

Pese al no incremento de las transferencias corrientes, por primera vez desde 2009, la Universidad de Alicante experimentará en el próximo ejercicio un ligero crecimiento de un 1’4% más. Se trata de algo más de 2’4 millones de euros que elevan a 176 millones de euros el presupuesto final para 2015. Un incremento que, según explica la vicerrectora competente, «se debe a dos aportaciones extraordinarias y finalistas de la Generalitat Valenciana»: una para financiar parte de la paga extraordinaria de 2012 y otra para financiar infraestructuras de acuerdo con el convenio para recuperar la deuda histórica.

En el proyecto presupuestario el consejo de dirección -que continuará con las medidas de contención de gasto «en este 2015 incierto», como lo ha calificado el rector- propone seguir con el apoyo a los estudiantes y la internacionalización manteniendo la dotación de ayudas y becas. Además, va a mantener los programas institucionales encaminados a la atracción de talento joven y científico, que podrían incrementarse ligeramente.

Tras dos años de recortes serios, la vicerrectora asegura que el esfuerzo inversor se dedicará a adquisición de fondos para la biblioteca universitaria, al mantenimiento de recursos tecnológicos y a la adaptación de infraestructuras y equipamientos.

Uno de los debates suscitados en torno al presupuesto ha venido motivado por la preocupación compartida por el equipo de dirección de la perdida de plantilla que se viene sufriendo en los últimos años y cuya recuperación, un año más, queda supeditada al estancamiento de las transferencias ordinarias, según ha lamentado la vicerrectora.

Mónica Martí ha recordado que la aplicación del convenio de recuperación de la deuda histórica de la Generalitat Valenciana «implicará una reducción significativa de los costes financieros, un descenso de notable de nuestros pasivos financieros y la aportación de dos millones y medio para infraestructuras». En este sentido, el rector, Manuel Palomar, ha informado de que el convenio, todavía sin firmar, podría hacerse efectivo en Valencia entre los días 29 y 30 de diciembre, según previsión de la Generalitat.

En otro orden de cosas, el rector ha anunciado una próxima reunión convocada por la Conselleria de Educación para el próximo lunes en la que, además del seguimiento del Plan de Financiación Plurianual de las universidades valencianas, se abordará todo lo relativo a las enseñanzas artísticas en la Comunidad Valenciana y se creará una comisión de trabajo analice y desarrolle este tipo de estudios. Según Palomar, los cinco rectores de las universidades públicas coinciden en la no necesidad de crear una universidad específica.