Jorge Miñón presentó el proyecto de la UBU que pretende atenuar el cambio climático
UNIVERSIDAD DE BURGOS
El Grupo de Investigación de Compostaje de la UBU lleva un año trabajando con el Grupo de Tecnologías Avanzadas Aplicadas al Desarrollo Rural Sostenible (TADRUS) de la Universidad de Valladolid, la empresa KEPLER Ingeniería y Ecogestión con sede en Burgos
En el mes de julio se cumplirá un año del inicio del proyecto «LIFE+ Integral Carbon: Desarrollo e implementación integrada de fotobiorreactores para la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en agroindustria», proyecto coordinado por la Universidad de Burgos a través del Grupo de Investigación en Compostaje de la Universidad de Burgos (UBUCOMP).
El objetivo de este proyecto es la construcción de un prototipo móvil y demostración en campo de como al suelo se pueden devolver a través de algas autóctonas los nutrientes que se extraen en forma de alimentos, mitigando gran parte del dióxido de carbono emitido en el proceso de cultivo y transformación y reduciendo el coste de las agroindustrias en la gestión de sus residuos.
Esta investigación cuenta con la participación del Grupo de Tecnologías Avanzadas Aplicadas al Desarrollo Rural Sostenible (TADRUS) de la Universidad de Valladolid, la empresa KEPLER Ingeniería y Ecogestión con sede en Burgos, el Centro Tecnológico de Extremadura (CTAEX) y la Denominación de Origen de Uclés (Cuenca).
El objetivo primordial de este proyecto es aplicar y demostrar la eficiencia, desde el punto de vista de la atenuación del cambio climático asociado a determinadas actividades agroindustriales, de técnicas innovadoras basadas en la captura de gases de efecto invernadero mediante el cultivo de algas autóctonas con las que se obtendrá un biomejorador de suelos. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.253.361€ y una contribución de la UE de 602.636 €, está coordinado por el profesor Carlos Rad del Departamento de Química de la Universidad de Burgos.
Durante estos meses se han realizado aislamientos e identificaciones de algas autóctonas, se han probado distintas técnicas de pretratamiento de residuos para el cultivo de algas y se han realizado pruebas técnicas han servido para el diseño y construcción de los elementos que componen el prototipo móvil.
Por ello el técnico de Jorge Miñón ha explicado las investigaciones llevadas a cabo en la Escuela Politécnica Superior y los asistentes a la conferencia han visitado las instalaciones donde se están realizando pruebas y ensayos técnicos.
Deja tu comentario