Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante ha participado en el diseño de una nueva estructura de vivienda humana para campos de refugiados
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
El refugio diseñado en la UA ya se está usando en el campo de refugiados de Calais (Francia), conocido como “La Jungla”
Los campos de refugiados se hayan en situación de desbordamiento en Europa. Según los datos de ACNUR, el número de refugiados e inmigrantes en Grecia en necesidad de alojamiento se disparó a 24.000 personas el último día de febrero pasado, e incluso miles de ellas pasaron la noche anterior al raso. Este es sólo uno de los datos sobre la alarmante situación real actual.
Para mejorar las condiciones de habitabilidad temporal de estas personas la empresa Suricatta Systems del grupo Urbana IDR y el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante han desarrollado un nuevo concepto de refugio para campos de refugiados.
Se trata de un nuevo concepto de vivienda humana basada en marcos de materiales plásticos muy ligeros. Los refugios han sido diseñados utilizando métodos computacionales estructurales de altas prestaciones para optimizar la geometría y sus características mecánicas, con el fin de resistir las cargas de diseño y control de deformaciones máximas. Tanto los marcos de plástico, como los elementos de techos y suelo, así como un completo refugio a escala real han sido ensayados en el Laboratorio de Grandes Estructuras del Departamento de Ingeniería Civil en la UA para validar los valores previstos. Todos los resultados de las pruebas pueden concluir que este refugio está validado para el uso.
Los modelos de refugios se presentan en módulos kit. Cada módulo kit contiene los marcos principales junto con su envolvente exterior, así como el techo y el suelo como estructurales secundarios. Los suelos y techos también están diseñados de material plástico, basados en chapa nervada, las cuales han sido desarrolladas utilizando métodos de computación estructural avanzados para optimizar sus características mecánicas. El diseño de los techos, en forma de canales, <
Conceptualmente, tal y como explica Salvador Ivorra, <
Este modelo de refugio ya se ha incorporado en algunos campos de refugiados en Europa; es el caso del campo de refugiados de Calais. <
<
Deja tu comentario