Para comprender la Edad Media
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Tratar de entender un periodo de tiempo como el que engloba la Edad Media resulta realmente complejo para la mayoría de las personas: son demasiados protagonistas, demasiados territorios y demasiadas circunstancias las que hay que tener en cuenta para movernos adecuadamente por ella. Sin embargo, a partir de la disección de algunos de sus elementos más característicos ‘Para comprender la Edad Media’, de la Editorial Universidad de Sevilla, permite al lector adentrarse con cierta seguridad y garantía en el mundo medieval, comprendiéndose así el punto de partida de la civilización europea en esa dilatada experiencia evolutiva que presentan sus diez siglos de historia.
Los autores de esta obra, F. Javier Villalba Ruiz de Toledo y Feliciano Novoa Portela, ofrecen un panorama general de los siglos medievales, a través de algo más de una treintena de hitos, coincidentes con los argumentos más importantes y trascendentales de la evolución de este periodo histórico. Además, en el libro reflexionan acerca de cuestiones tan variadas como las que abarcan, desde los planteamientos políticos oficiales, hasta las derivaciones sociales, pasando por el desarrollo tecnológico y científico así como el alcance y condicionamientos de la historia de las mentalidades.
Para la realización de esta publicación, los investigadores han partido de diversas consideraciones. Una de ellas es que este debía ser una publicación sobre Europa, sus orígenes, aunque eso no ha significado dejar de un lado el Mediterráneo oriental. Pero si Europa es el ámbito geográfico en el que se enmarca este libro, el cronológico se extiende hasta el siglo XV, es decir, hasta lo que la historiografía ha llamado el Renacimiento, y que los investigadores han considerado también parte del periodo medieval.
En definitiva, los autores proporcionan en las páginas una herramienta de ayuda, resultado de muchos años de reflexión acerca de aspectos relacionados con el mundo medieval, para los que nunca se han dedicado a su estudio, y sobre todo, para aquellos que pretenden hacerlo en un futuro inmediato.
F. Javier Villalba Ruiz de Toledo es doctor en Historia Medieval y Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se ha centrado en las vías de comunicación altomedievales, los sistemas defensivos, el mundo de los viajes en la Edad Media y la participación política de la Iglesia en el siglo XV, habiendo formado parte de varios proyectos de investigación y publicado diversos libros y artículos en revistas científicas.
Feliciano Novoa Portela es doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se ha dedicado preferentemente al mundo de las órdenes militares hispánicas en época medieval y al estudio de los viajes de aquella época. Sobre ambos temas ha publicado trabajos monográficos, numerosos artículos y participado en varios proyectos de investigación.
Deja tu comentario