Archivo para junio, 2017

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

Los menores de 35 años con estudios superiores y renta media/alta son las personas que más desperdician

Solo el 7% de las personas encuestadas asume tirar comida a la basura

La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y Prosalus han presentado esta mañana la encuesta sobre aprovechamiento de alimentos en el municipio de Madrid, que ha sido elaborada por las investigadoras Victoria Labajo y María Eugenia Fabra, del Grupo de Investigación E‐SOST (Economía, Empresa y Sostenibilidad) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de esa universidad. Esta encuesta es una de las actividades contempladas en el proyecto impulsado por Prosalus y financiado por el Ayuntamiento de Madrid: “En Madrid yo no desperdicio, yo comparto. Implicación ciudadana en la reducción del desperdicio alimentario”.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Desde 2012 un grupo de artistas universitarios, dirigidos por la profesora María José García del Moral, ha realizado un intenso trabajo en Piornal, Cáceres, pintando once fachadas de las casas de la localidad para embellecer la superficie de ondulina que las cubría. Este trabajo queda ya impreso para siempre en ‘Piornal. Arte en la calle’, el catálogo publicado por la Editorial Universidad de Sevilla.

El catálogo, titulado ‘Pional. Arte en la calle’, no sólo recoge las fotografías de las obras de arte urbanas sino todo el proceso de creación y dirección académica en el que estos alumnos de la Facultad de Bellas Artes han estado trabajando durante cuatro años, bajo la dirección de la profesora María José García del Moral.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

Anna Llorca, Elisabeth Malonda y Paula García, investigadoras del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València, concluyen que la gestión de las emociones en adolescentes es importante para poder controlar el comportamiento agresivo, y así dominar la potencial delincuencia. El estudio, publicado en dos artículos, apunta la importancia de introducir en los centros educativos programas de intervención que fomenten la habilidad de autogestionar estos estados emocionales.

La investigación compara un marco emocional concreto (el conjunto formado por la ira, la ansiedad, la depresión y la inestabilidad emocional) entre un grupo de jóvenes adolescentes que tiene antecedentes delictivos y un grupo que no los tiene. Las tres investigadoras de la Facultad de Psicología concluyen que existe una fuerte relación entre la inestabilidad emocional y la ira en ambos grupos, pero sólo el formado por infractores canaliza estas emociones hacia la agresión.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

AHÍ TENDRÁ LUGAR UNA SESIÓN SOBRE PROPIOCEPCIÓN, PILATES Y SALUD

El Curso de Verano de la Universidad de La Rioja ‘Salud, actividad física y medio natural’ se traslada mañana, martes 27 de junio, a la zona del embarcadero del río Ebro a su paso por Logroño, donde se desarrollará la sesión titulada ‘Stand Up Paddle, propiocepción, Pilates y Salud’.

Esta segunda jornada del curso tiene lugar en el embarcadero río Ebro –Avda. Playa nº 7- y corre a cargo de Antonio Gras Forcada y Eva Praderas Tello, de la Universidad de Barcelona. Por la tarde, Ángel Pérez Pueyo, de la Universidad de León, ofrece la conferencia ‘La metodología y la pedagogía de aprendizaje entre cuerdas saludables a través del Estilo Actitudinal’.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Con introducción de Manuel Barrios Aguilera y Mauricio Pastor, este volumen reúne toda la documentación histórica y jurídica generada a raíz del juicio que tuvo lugar en Granada, entre los años 1774 y 1777, contra varios falsificadores de monumentos sagrados y profanos, caracteres, tradiciones, reliquias y libros de supuesta antigüedad

Los profesores Manuel Barrios Aguilera (director de la Colección Archivum en que se publica este título, y con el que se despide como director de la citada colección) y Mauricio Pastor, catedrático del Departamento de Historia Antigua, son los responsables e introductores de la obra “Razón del juicio seguido contra los falsificadores de la Alcazaba del Albaicín de Granada”, en la que se reúne toda la documentación histórica y jurídica, generada a raíz del juicio que tuvo lugar en Granada, entre los años 1774 y 1777, contra varios falsificadores de monumentos, sagrados y profanos, caracteres, tradiciones, reliquias y libros de supuesta antigüedad.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

El proyecto $in Time está basado en la película ‘In Time’ de Andrew Niccol

Esta actividad de gamificación (uso de técnicas propias de los juegos en contextos ajenos a los mismos) ha formado parte de la asignatura Fundamentos de la Educación Física, que imparte el profesor Isaac J. Pérez López en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

El profesor del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada Isaac J. Pérez López ha desarrollado durante este curso 2016/2017 el proyecto $in Time.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LEÓN

Los temas protagonistas son el desarrollo territorial, los retos del turismo, la alimentación y la salud, la traducción y el patrimonio de la época medieval.

El programa de Cursos de Verano 2017 de la Universidad de León (ULE) ha preparado una interesante oferta de cinco seminarios que dinamizarán la vida cultural de Astorga en el próximo mes de julio, y cuya organización ha sido posible gracias a la colaboración prestada Ayuntamiento y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la localidad maragata, la Diputación Provincial, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y el Grupo Alsa.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD A DISTANCIA DE MADRID

El futuro de las pensiones, el Derecho Penal Económico y el Síndrome Burnout, entre los Cursos y Conferencias programados en Junio y Julio

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha dado a conocer la oferta formativa prevista en la I Edición de la ‘Universidad de Verano’, que contempla un total de 38 Conferencias gratuitas y 6 Cursos que se impartirán en la modalidad online desde el 26 de Junio hasta el 28 de Julio. Todavía está abierto el periodo de inscripción.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

La investigación, en la que participa la UPV/EHU, asocia una mayor duración de la lactancia materna con un mejor desarrollo cognitivo

Diversos estudios han asociado la duración de la lactancia materna con un mejor rendimiento intelectual en los niños. Sin embargo, pocos estudios han investigado los efectos protectores potenciales de la lactancia materna frente a problemas de comportamiento tales como síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y menos aún, frente a los trastornos del espectro autista (TEA). Un estudio en el que intervienen investigadores de la UPV/EHU sugiere que sí se da una asociación positiva de la lactancia materna con la función cognitiva.

Leer el resto de la noticia

 Página 4 de 12  « Primera  ... « 2  3  4  5  6 » ...  Última »