Archivo para septiembre, 2017

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada celebrado el 28 de septiembre de 2017

El Protocolo para el cambio de nombre de las personas transexuales, transgénero e intersexuales de la UGR ha sido aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada celebrado el 28 de septiembre de 2017. Con esta iniciativa la UGR, que ya fue pionera al aprobar su Protocolo de Acoso, se reafirma en su lucha por la igualdad e integración de todas las personas que pertenecen a la comunidad universitaria.

El Protocolo tiene por objeto regular el procedimiento para garantizar el derecho de las personas transexuales, transgénero e intersexuales a ser identificadas en los procedimientos y documentos administrativos internos de la Universidad de Granada con el nombre correspondiente al género con el que se identifican (nombre de uso común), cuando éste no coincida con el legalmente asignado (nombre legal), protegiendo de esta manera el ejercicio de los derechos de identidad y expresión de género en el ámbito universitario.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Dos universidades de Japón y Costa Rica se unen al millar de instituciones con las que tiene convenios de intercambio

La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ya ha superado el objetivo marcado por la Unión Europea de que para 2020 el 20% del alumnado titulado haya realizado una movilidad internacional. De hecho, ya en el curso 2015/16 el 22,5% de sus egresados había completado una estancia en una universidad extranjera. La UPV/EHU sigue dando pasos para promover la internacionalización del alumnado y hoy su Consejo de Gobierno ha aprobado la Normativa sobre Programas de Movilidad Internacional de Estudiantes de la UPV/EHU. El objeto de esta normativa es regular el estatuto de aquellos y aquellas estudiantes que deciden realizar parte de sus estudios de grado, máster y/o doctorado en otras universidades al amparo de los programas o convenios de intercambio en los que la UPV/EHU es parte.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Investigadores de la UGR utilizan por primera vez y con buenos resultados la fusión de datos cromatográficos para identificar el origen geográfico de este producto mediante técnicas quimiométricas

El aceite de palma es el aceite más consumido en el mundo, y sus bajos costes de producción han hecho que el número de plantaciones de palma industrial se haya multiplicado en los últimos años. Esto ha provocado la destrucción de bosques tropicales, la expulsión de poblaciones indígenas y graves problemas ambientales como la deforestación y la contaminación atmosférica. Para evitarlo, desde hace unos años las empresas productoras deben obtener la acreditación de “aceite de palma sostenible certificado”, que garantiza que el producto que comercializan proviene de plantaciones forestales conocidas y que se siguen unos criterios ambientales y sociales sostenibles. Sin embargo, los casos de fraude son comunes.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– Ofrece 50 plazas para cursar un itinerario de formación práctica en innovación y creación de empresas

La Universidad de Navarra ha lanzado la II edición del Innovation Fast Track, un itinerario de formación práctica en innovación y creación de empresas. El plazo de inscripción para este programa, puesto en marcha por Innovation Factory, la unidad de emprendimiento del centro académico, estará abierto hasta el próximo 29 de septiembre.

La iniciativa se dirige a cualquier estudiante de la Universidad de Navarra que haya cursado, al menos, primer curso de grado, o esté matriculado en programas máster o estudios de doctorado, así como a antiguos alumnos (grado o máster) que hayan acabado sus estudios posteriormente al curso 2013-14.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Más del 38 % de las poblaciones de loros tropicales del continente americano (Neotrópico) está en declive por el impacto de la actividad humana, según un estudio científico publicado en la revista Biological Conservation por un equipo internacional en el que participa Juan Carlos Guix, colaborador del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona.

La captura para el comercio local e internacional y la pérdida del hábitat natural son las amenazas principales sobre estas aves tropicales del orden Psittaciformes, según el artículo dirigido por los expertos Igor Berkunsky (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) y Juan Masello (Universidad Justus Liebig, Alemania). En la investigación colaboran un total de 101 expertos de 76 instituciones y organizaciones no gubernamentales, que han podido determinar las principales amenazas que afectan a 192 poblaciones de 96 especies de loros neotropicales en veintiún países.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, aporta nuevos datos sobre este viejo refrán, cuyo origen se remonta al menos a los tiempos de la antigua Roma

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha explicado por primera vez la base científica del viejo refrán ‘perro no come perro’: para un animal carnívoro, comer carroña de otro carnívoro, especialmente si es de su misma especie, incrementa la probabilidad de contraer patógenos que podrían hacer peligrar su vida.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

La nadadora catalana, que es estudiante del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la UCAM, aprovechó al máximo su jornada académica en la universidad con exámenes, prácticas y tutorías

Cuando ya se ha logrado la medalla de oro en Juegos Olímpicos, Campeonato del Mundo y Campeonato de Europa puede ser difícil encontrar la motivación para seguir conquistando éxitos deportivos. Pero no es el caso de Mireia Belmonte, quien ya está preparada para afrontar otra temporada con nuevos objetivos y una advertencia: “Todavía tengo espacio en casa para más medallas”.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

Un equipo de ocho anestesiólogos veterinarios de la University of Sydney y de la Universidad CEU Cardenal Herrera han realizado el estudio, con la participación de doce estudiantes de Veterinaria australianos

Durante la intubación, un exceso de presión del aire insuflado puede causar lesiones en la tráquea, por lo que este simulador mejoraría la práctica clínica de veterinarios y médicos, especialmente en su formación

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

El porcentaje desciende al 40% en el caso de los varones españoles y portugueses

El estudio realizado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha sido publicado en la revista Scientific Reports y está basado en muestras de ADN de casi 3.000 hombres de la Península Ibérica y Francia. El hallazgo puede tener aplicaciones en el estudio de las migraciones humanas, en la identificación genética de casos criminales y también en genealogía.

Tan sólo supone el 1% de todo el genoma masculino, pero es el responsable de que los hombres sean anatómicamente hombres. El cromosoma Y, encargado de impedir la formación de los ovarios en el feto y de permitir el desarrollo de los testículos, se transmite únicamente de padres a hijos varones. Desde el punto de vista evolutivo, esta característica facilita el rastreo de las distintas variantes existentes del cromosoma, y ya se conoce el origen, la dispersión y la distribución geográfica de muchas de ellas. Ahora, científicos del grupo de investigación en Genómica de la Individualidad de la UPF y del grupo BIOMICs de la UPV/EHU han estudiado la variante R1b-DF27, conocida en la comunidad científica por su elevada frecuencia en la Península Ibérica.

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 11  1  2  3  4  5 » ...  Última »