martes, 31 de octubre, 2017
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Hasta ahora, hay un total de 114 volúmenes digitalizados que se difunden y preservan en Dehesa, el Repositorio Institucional de la Universidad de Extremadura
La Universidad de Extremadura ha digitalizado, hasta ahora, un total de 114 volúmenes que abarcan un amplio período de tiempo: seis obras del siglo XVI, 10 del XVII, 22 del XVIII, 75 del XIX y uno del XX.
Leer más..
martes, 31 de octubre, 2017
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El estudio se ha publicado en la revista The Journal of Cell Biology y ha sido dirigido por Rafael Rodríguez Daga, profesor de Genética de la UPO
El equipo de investigación que dirige el profesor de Genética de la Universidad Pablo de Olavide, Rafael Rodríguez Daga, que desarrolla su trabajo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), ha identificado en levaduras una nueva función requerida para la correcta degradación de proteínas, un hallazgo que tiene implicaciones directas en la enfermedad del cáncer.
Leer más..
martes, 31 de octubre, 2017
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– La Universidad de Navarra impulsa el primer curso online sobre esta enfermedad, coordinado por el neurólogo Pablo Martínez-Lage y la catedrática María Javier Ramírez
En opinión del neurólogo Pablo Martínez-Lage, director científico de la Fundación CITA Alzhéimer y uno de los mayores expertos del mundo en esta enfermedad, “el mayor avance en la investigación de esta demencia en la última década ha sido contar con biomarcadores fiables que nos dicen cuándo en un cerebro están sucediendo los hechos patológicos del alzhéimer, aunque esa persona todavía no muestre ningún síntoma”.
Leer más..
martes, 31 de octubre, 2017
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Los investigadores Manuel Picón Ruiz y Cynthia Morata Tarifa, actualmente en la Universidad de Miami, han publicado un trabajo de revisión en la prestigiosa revista “CA: A Cancer Journal for Clinicians”, la revista de mayor impacto mundial de todas las indexadas en el Journal Citation Reports (JCR), con un índice de impacto = 187,04
Los doctores Manuel Picón Ruiz y Cynthia Morata Tarifa, investigadores postdoctorales del “Sylvester Comprehensive Cancer Center” de la Universidad de Miami y miembros del grupo de investigación “Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer” de la UGR, que dirige el profesor Juan Antonio Marchal, han publicado un artículo sobre los efectos de la obesidad en el desarrollo y la progresión del cáncer de mama en la revista científica más importante del mundo.
Leer más..
martes, 31 de octubre, 2017
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La erupción de Timanfaya cubrió de lava y cenizas el 23 % de Lanzarote entre 1730 y 1736, pero propició una revolución agrícola que permitió a una isla tan seca como el Sahara doblar su población en 40 años
Cuatro científicos del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (IUNAT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a otros cinco del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Upsala (Suecia) publican en la revista científica internacional “Geology Today” una revisión de cómo Lanzarote cambió -para bien- por la erupción más larga que ha vivido Europa en tiempos históricos (2.056 días).
Leer más..
lunes, 30 de octubre, 2017
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ESTÁ RELACIONADA CON LA CROMOTRIPSIS, PRESENTE EN PROCESOS DE CRECIMIENTO TUMORAL
Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC, Gobierno de La Rioja y Universidad de La Rioja) ha identificado la causa de la mutación de la uva Tempranillo –la variedad de vid tinta más cultivada en España- que dio lugar a la variedad Tempranillo Blanco.
Este grupo de investigadores, encabezado por José Miguel Martínez Zapater, ha encontrado la causa de la pérdida espontánea del color gracias a la secuenciación y comparación de los genomas de Tempranillo tinto y Tempranillo blanco.
Leer más..
lunes, 30 de octubre, 2017
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Más de 34000 alumnos en España han encontrado empleo gracias a Google Actívate, que organiza un curso del 6 al 10 de noviembre en la UGR
Google, en colaboración con la Universidad de Granada, ofrece este próximo mes de noviembre el programa Actívate de formación gratuita en competencias digitales.
Leer más..
lunes, 30 de octubre, 2017
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Juan Antonio Micó y Esther Berrocoso han trabajado en este hallazgo publicado en ‘Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine’ y que ha dado como resultado una patente licenciada por la multinacional norteamericana ‘GB Sciences, Inc.’
El dolor neuropático es un estado crónico/persistente derivado de una lesión del sistema nervioso originada por un traumatismo, una inflamación crónica, una infección viral o trastornos metabólicos como la diabetes. Con frecuencia, se utilizan asociaciones de fármacos en el tratamiento clínico habitual de este tipo de dolor, incluido el uso común de antidepresivos y tratamientos complicados, poco eficaces en la mayoría de los pacientes.
Leer más..
lunes, 30 de octubre, 2017
UNIVERSIDAD A DISTANCIA DE MADRID
-El Grupo CEF.- UDIMA ha lanzado un decálogo con una serie de consejos para intentar que los conflictos dentro de las empresas no se enquisten.
-Una buena comunicación, evitar trabajadores tóxicos o practicar la escucha activa son algunas de estas pautas.
Leer más..