La URV y la UNIR impartirán un máster online en mecánica de fluidos computacional
UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI
La URV aporta la experiencia docente en un área puntera y la Universidad Internacional de la Rioja pone la plataforma y los medios para la docencia a distancia
El master se cursará a través de la plataforma que tiene la UNIR.
La Universidad Rovira i Virgili y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han firmado un acuerdo de colaboración para impartir el Master Internuniversitari en Mecánica de Fluidos Computacional, que la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña ha resuelto favorablemente . Así, tanto la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la URV como el centro de ingeniería de la UNIR ofrecerán estos estudios en la modalidad en línea, y contarán con la experiencia docente de la URV y con la infraestructura tecnológica de la UNIR . La nueva titulación contará con un claustro mixto de profesores con perfil industrial y se adecuará a los estándares de calidad de las dos universidades.
El rector de la UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, destacó durante la firma del convenio el pasado viernes “la URV aporta su experiencia docente en un área emergente y puntera, complementada con el claustro de Ingeniería Industrial de la UNIR , que aporta sus medios, experiencia y saber en la enseñanza en línea”. Se trata de un título con un programa innovador que para la URV “representa la oportunidad para llegar a más estudiantes y de países más lejanos”, apuntó el rector Josep Anton Ferré.
De hecho, un tercio de los 1.200 estudiantes de Master ya son extranjeros, otro tercio son de otras universidades catalanas y españolas y el tercio restante provienen de la URV. “Nuestra vocación es ofrecer másteres y doctorados en un contexto claramente internacional, complementando nuestra apuesta presencial con otra a distancia como ésta, gracias a la posible colaboración con la UNIR”, detalló Ferré.
La Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) trata de analizar y resolver problemas sobre el flujo de los fluidos mediante el uso de algoritmos y métodos numéricos. Para ello, a través de la computación, se simula la interacción de los líquidos y gases con superficies complejas proyectadas para la ingeniería. Las aplicaciones que tiene son muy diversas, por ejemplo, analizar la aerodinámica y el aerotermodinàmica de vehículos, evaluar la refrigeración de equipos tales como reactores nuclars o motores, entre otros.
Deja tu comentario