Nace el CYBERCAT, el centro de investigación interuniversitario en seguridad informática y privacidad de los datos
UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI
Reúne septiembre grupos de seis Universidades catalanes -URV, UOC, UdL, UPC, UPF y UAB-con más de un centenar de investigadores coordinados por la Universidad Rovira i Virgili, a través del grupo CRISES
Reúne septiembre grupos de seis Universidades catalanes -URV, UOC, UdL, UPC, UPF y UAB-coordinados por la Universidad Rovira i Virgili, a través del grupo CRISES, liderado por Josep Domingo-Ferrer.
La ciberseguridad es una de las prioridades de la sociedad: los sistemas de comunicación y de la información son fundamentales y super mal Funcionamiento hace que la vida prácticamente se detenga. En a los Últimos años en los ataques informáticos y en los robos de datos personales crecen día a día y los empresas son conscientes de que la seguridad es Muy importante para super reputación. También Crece el nombre de FAENAS y la demanda de de expertos en ESTE Ámbito.
Ante este panorama hoy martes, 8 de mayo, se ha Presentado el CYBERCAT, el Centro de Investigación en Ciberseguridad de Cataluña, un centro de investigación interuniversitario formado por seis Universidades -URV, UOC, UdL, UPC, UPF y UAB-y coordinado por la URV. Integra a los grupos de investigación catalanes que trabajan en tecnologías de seguridad y de privacidad de la información y reúne un centenar de investigadores, el Maxims expertos en la materia del país.
Se trata del primer centro de investigación catalán que aglutina Todos los grupos que investiguen en seguridad y privacidad con la ambición de constituirse como un centro de referencia A nivel nacional e internacional. Sus objetivos son conseguir Financiación, ser más visibles mediáticamente y convertirse en interlocutores de la industria y del gobierno. También quiere formalizar y profundizar la col • en programas de doctorado y reforzar y extender la formación de alto nivel en estos Ámbitos, Todo consolidando y apretando los relaciones de investigación existentes entre los Universidades catalanes participantes.
Intensificar el Trabajo conjunto
Los investigadores que formen parte de estos grupos de investigación ya trabajan en Artículos científicos Conjuntos, en proyectos de investigación multilaterales, en codirección de tesis, etc. El solicitante formalizado el centro, se intensificarán estas relaciones. Entre los iniciativas que se llevan a cabo destaquen proyectos que tenencia a ver con los smart cities, relacionados principalment con la movilidad de tráfico y con la participación ciudadana. También es importante sume Trabajo en criptografía y en anonimización de datos, orientadas a la creación de tecnologías que satisfagan a los Requisitos del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, que entrará en vigor a finales de este mes de mayo.
Destacan Dos ideas Principales que alguien busca del CYBERCAT: de un grupo, Minimizar la información que es recauda del usuario, para conciliar la seguridad y la privacidad; de Otro lado, DISEÑAR protocolos de seguridad que sean la beneficiosos para Todas los partes (coutilitat), para que ninguno de los participantes no esté tentado de desviarse.
Los Integrantes del CYBERCAT
El grupo CRISES, Coordinado por el investigador Josep Domingo-Ferrer de Universidad Rovira i Virgili es quien coordina el nuevo centro que está integrado por los siguientes grupos de investigación: el grupo KISON, Coordinado por David Megías de la Universidad Abierta de Cataluña; el grupo ISG, Coordinado por el investigador Miquel Soriano de la Universidad Politécnica de Cataluña y de la misma Universidad, el grupo MAK, Coordinado por Jorge Villar; el grupo C & G de la Universidad de Lleida, Coordinado por José M. Miret; el grupo SENDA, representado por Jordi Herrera, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el grupo WICOM, representado por la investigadora Vanesa Daza, de la Universidad Pompeu Fabra.
Deja tu comentario