Javier Menéndez (AIN): “El aumento de la intolerancia afecta no sólo a la libertad religiosa sino a la libertad de expresión y asociación”
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA
El director de Ayuda a la Iglesia Necesitada España apela en la UCV a “defender y exigir la libertad religiosa en España”
El director de Ayuda a la Iglesia Necesitada España, Javier Menéndez Ros y el director regional, Álvaro Pérez, han presentado en la Universidad Católica de Valencia (UCV) el ‘Informe de Libertad Religiosa 2018’ de esta Fundación de la Santa Sede. El estudio ha puesto de manifiesto que “pese al esfuerzo que está desarrollando el Papa Francisco en aras al diálogo interreligioso, ha habido un empeoramiento desde hace dos años, porque cada vez son más las personas en el mundo que sufren la falta de libertad religiosa”. Esto se debe, fundamentalmente, “al aumento de la intolerancia, que afecta no sólo a la libertad religiosa sino a la libertad de asociación, de comunicación, de expresión, de educación. La vulneración de este derecho va unido a la vulneración de muchos derechos”, ha subrayado el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada España.
Así, han señalado que si bien en España la situación “es muy similar a la de otros países occidentales” y “no llegamos a casos como los de Francia, donde se han producido actos realmente de barbarie con la profanación de de 150 sinagogas e iglesias, hay que tener cuidado para que no se resuciten fantasmas del pasado”. Actualmente el cristianismo es el más perseguido.
“Desafortunadamente se detecta que el islamismo radical está produciendo un empeoramiento de la imagen, lo que genera islamofobia general de manera injusta. En el lado positivo destacan Siria e Irak. “La derrota militar del Daesh ha traído consigo el regreso de las minorías religiosas, un número destacado de cristianos desplazados y cerca de la mitad de la población cristiana de la Llanura de Nínive, obligada a huir en 2014, ha regresado a sus hogares a lo largo de 2018. Además, la Fundación ha colaborado muy activamente en la reconstrucción de viviendas, colegios y templos en localidades como Qaraqosh, Bartela o Karamlesh”, señala el estudio.
“Un Estado con libertad religiosa es como tener una casa donde las tejas están bien puestas. Así, el ataque a la libertad religiosa no significa que de golpe te quiten todo el techado sino que, poco a poco, se cae una teja, luego otra… Y de pronto ves que tu casa está haciendo aguas. Estamos en una fase muy inicial pero hay que defender y exigir la libertad religiosa para precisamente cuidarnos de los malos ejemplos que tenemos en el resto del mundo”, ha advertido Menéndez Ros, que ha desgranado el documento en un encuentro con medios, previo al acto que presidirán esta tarde el Cardenal Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, y el rector de la UCV, José Manuel Pagán.
Igualmente, entre otros datos significativos, el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada España ha destacado que 6 de cada 10 personas en el mundo no pueden expresar con total libertad su fe, y que 1 de cada 5 cristianos viven en países donde hay persecución o discriminación. Es decir, que el 61 por ciento de la población mundial vive en países donde no se respeta la libertad religiosa.
El informe es el único elaborado por una institución católica que analiza en 196 países de todo el mundo el grado de cumplimiento de este derecho, recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que pretende poner en valor que la libertad religiosa “es un derecho raíz, fundamental, pues defiende a todos los credos y a quien no profesa ninguno y que afecta, en definitiva, a todos los ciudadanos”.
De todos los países del mundo, en 38 de ellos se cometen violaciones importantes de la libertad religiosa. En 17 hay discriminación a causa de la fe, y en 21 de ellos se persigue, en algunos casos hasta la muerte, por las creencias religiosas.
“En los peores países para vivir la fe la situación ha empeorado en los dos últimos años, por lo que a nivel global la libertad religiosa está en deterioro”, afirmó. En el cinturón central de África peligra por el avance del yihadismo, y el “ultranacionalismo” en países como la India, China o Corea del Norte la ponen en peligro. “En Europa también estamos preocupados por el incremento de los atentados terroristas y las profanaciones en Francia o las pintadas, en España, en la catedral de Santiago de Compostela”. A raíz de los datos, se calcula que 327 millones de cristianos viven en países donde hay persecución religiosa y 178 millones en países donde se discrimina por seguir una religión.
Deja tu comentario