UNED

Se celebran, entre otras sedes, en 7 museos, el Congreso, una estación aeroespacial y 14 centros penitenciarios

Esta XXX edición cuenta con 155 programas que se impartirán en 80 lugares de toda España, en línea, presenciales o combinados

El rector de la UNED, Ricardo Mairal, presentó el programa de la 30.ª edición de los Cursos de Verano. Una oferta que incluye 155 cursos, de tres o cinco días, que se celebrarán en cerca de 80 espacios entre el 24 de junio y el 27 de septiembre. De ellos, 90 tienen además modalidad en línea y 14 se celebran en Centros Penitenciarios, con alumnos reclusos y externos. Entre los lugares que acogerán las clases hay algunas aulas privilegiadas como los museos Thyssen-Bornemisza, Arqueológico de Madrid, Lázaro Galdiano, de Arte Romano de Mérida y Adolfo Suárez y la Transición de Ávila, el Congreso de los Diputados o la Estación de Seguimiento de Satélites del Espacio Profundo de la ESA, todos ellos colaboradores institucionales de la UNED.

El rector estuvo acompañado por Amador Fraile Palacios, director de Convenios y Mecenazgo de Universidades de Santander Universidades; Ángel Luis Ortiz González, secretario general de Instituciones Penitenciarias; Marta Moreno González, vicerrectora adjunta de Extensión Universitaria y Cursos de Verano; e Íñigo Tejera Martín, director del Centro Asociado de la UNED en Madrid. Entre los asistentes se encontraban varios directores de los Centros Asociados que acogen los cursos.

El director del Centro Asociado de Madrid, Íñigo Tejera, dio la bienvenida a los asistentes a las Escuelas Pías de Lavapiés, centro emblemático de la UNED, y repasó la programación estival de su centro: 13 cursos, en 7 espacios que incluyen tres museos y el centro penitenciario de Navalcarnero.

El director de Convenios y Mecenazgo y Universidades de Santander Universidades, Amador Fraile, calificó de especiales los Cursos de Verano de la UNED, “por el elevado número de cursos, que los hacen destacar respecto a otras universidades, por el número de sedes, que los lleva a todos los puntos del país; y por el destacado acento social con la inclusión de los Centros Penitenciarios”. Incidió en la especial colaboración entre ambas entidades, además de en Cursos de verano, en las áreas de Investigación, fomento de proyectos digitales y movilidad internacional. La razón, explicó citando a la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín: “La Universidad es para el Santander, cada día más, una de nuestras grandes fortalezas; mejorarla y ponerla a la altura de nuestros sueños y esperanzas, es para nosotros una prioridad y uno de nuestros principales objetivos”.

Educación diversa y accesible

Marta Moreno González, vicerrectora adjunta de Extensión Universitaria y Cursos de Verano, recordó que la matrícula se ha abierto el pasado13 de mayo y “en tan solo dos semanas esta 30.ª edición ya cuenta con más de 1000 inscritos”. A los cerca de 80 lugares de celebración, hay que sumar “una oferta online que amplía considerablemente este alcance y permite seguir nuestros cursos desde cualquier lugar, ya sea en España o en otros países”. De los 155 cursos ofertados, 90 brindan la modalidad online en directo y diferido. El campus virtual se abrirá el 14 de junio, y el acceso se mantiene desde que el estudiante se matricula hasta el final de la convocatoria.

La vicerrectora retó a los asistentes a “entrar en la página de cursos de verano de la UNED y teclear un tema de su interés o bien buscar por las 15 áreas temáticas. La respuesta del buscador desvela que los cursos normalmente cubren varias de ellas, en nuestro empeño por la interdisciplinariedad”. Como novedades destacó la ampliación de las tasas de matrícula súper reducida a las víctimas de violencia de género y la instauración de un premio a la mejor imagen enviada al blog SinDistancia.

Ángel Luis Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias, resaltó el éxito de los Cursos de Verano de la UNED en Centros Penitenciarios, como demuestra la alta participación en ellos el pasado año: 14 cursos, 1.045 alumnas y alumnos y una media de 75 participantes por curso. “La presencia de la UNED en nuestros centros penitenciarios permite la preparación académica de la población reclusa, lo que forma parte de nuestro objetivo constitucional de reeducar y resocializar, principal objetivo de nuestro trabajo, que es el de devolver a la sociedad al privado de libertad en mejores condiciones de las que tenía a su ingreso en prisión. La obtención de un título académico es la mayor demostración de nuestro éxito”.

El rector Mairal afirmó que “en el siglo XXI, la consecución de objetivos relacionando áreas tan diversas como el cambio climático, la igualdad de género, el bienestar de las sociedades, la pobreza o las humanidades depende en muchos casos de la capacidad de dar respuesta a esos grandes desafíos que nos plantea la sociedad desde la mirada interdisciplinar que reclama hoy cualquier agenda de investigación científica moderna. Sería impensable creer que las respuestas a un desafío de la sociedad solo pueden provenir de un área del conocimiento”.

La inauguración académica de la XXX edición de los Cursos de Verano se celebrará en el Centro Asociado de Ávila el 3 de julio, con la conferencia inaugural “Lo que (con)mueve el mundo”, impartida por el escritor Use Lahoz.