José M.ª Calleja, autor de ‘El Valle de los Caídos’ interviene mañana en el Curso de Verano ‘Memoria Histórica: Historia, medios de comunicación y legislación después de la Transición’
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ENCUENTRO INFORMATIVO A LAS 9.45 HORAS EN EL AULA MAGNA DEL EDIFICIO QUINTILIANO
El periodista José María Calleja, autor del libro ‘El Valle de los Caídos’, ofrece mañana, miércoles 26 de junio, la conferencia ‘Memoria Histórica y Reconciliación, el papel de los medios’ dentro del III Curso de Verano ‘Memoria Histórica: Historia, medios de comunicación y Legislación después de la Transición. 2019: 80 años del exilio’ de la Universidad de La Rioja.
Julio Rubio García, rector de la Universidad de La Rioja, intervendrá previamente en la sesión inaugural del curso junto a Begoña Martínez Arregui, consejera de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior del Gobierno de La Rioja; Antonio Moral Gil, representante de la Asociación La Barranca; y el director del curso, Vicente Lázaro Ruiz.
El III Curso de Verano sobre Memoria forma parte de los Cursos de Verano UR 2019, que ofrecen -del 17 de junio al 23 de noviembre- cine, cursos, literatura, idiomas, campos de trabajo, campamentos urbanos tanto en La Rioja (Arnedo, Calahorra, Cenicero, Enciso, Logroño, Santo Domingo) como en Ginebra (Suiza).
Están gestionados por la Fundación de la UR, cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.
En su tercera edición está patrocinado por la Asociación La Barranca y la Consejería de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior; y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Fuenmayor, Berceo, Nájera, Casalarreina, Torrecilla en Cameros, Villamediana de Iregua y Navarrete; y los sindicatos CC OO, UGT y CNT.
Dirigido por Vicente Lázaro Ruiz, profesor del área de Psicología Social de la Universidad de La Rioja, cuenta con un cupo de 100 plazas y una cuota de matrícula de 10 euros.
Los objetivos del curso son actualizar el conocimiento histórico sobre la Guerra Civil española y la dictadura franquista; analizar el estudio de lo que ha sido la Memoria Histórica después de la Transición desde la perspectiva de la historia, los medios de comunicación y la legislación; recordar, 80 años después, el exilio español de 1939; y visibilizar, como en las dos ediciones anteriores del curso, el Memorial Riojano La Barranca como referente de nuestro pasado traumático.
La Asociación La Barranca cumple ahora su 40 aniversario trabajando para preservar la Memoria Histórica en La Rioja. Su historia permite hacer un recorrido sobre la forma cómo se han abordado en España durante las cuatro últimas décadas los distintos aspectos relacionados con la Memoria Histórica que tienen que ver con el reconocimiento, la justicia y la reparación para las víctimas del franquismo.
Este año también se cumplen 80 años de la derrota republicana y del exilio, por lo que el programa del curso ofrece dos miradas (una personal y otra más general) sobre un viaje que en muchos casos no tuvo marcha atrás. En este caso, el recital ‘Allez, Allez…’ con canciones sobre el exilio en 1939 servirá como inauguración oficial del programa de Cursos de Verano UR 2019.
En definitiva, el curso pretende analizar estos últimos 40 años de Memoria Histórica a medio camino entre la historia y el periodismo, entre la legislación y la política. Durante mucho tiempo los temas relacionados con el franquismo, con las víctimas de la guerra y la represión en sus distintas variantes han quedado fuera de la agenda política y de la agenda de los medios de comunicación.
PROGRAMA
Miércoles 26 de junio de 2019
Aula Magna del Edificio Quintiliano
9.30 a 10.00 horas Entrega de documentación
10.00 a 10.30 horas Inauguración del curso con representación institucional de la Universidad de La Rioja, del Gobierno de La Rioja y de la Barranca, (Asociación para la Preservación de la Memoria Histórica en La Rioja).
Sesión: Después de la Transición. Historia y Memoria
10.30 a 12.00 horas Conferencia: De la amnesia a la memoria. Lo que la democracia aún tiene pendiente
Dra. Dña. Mirta Núñez Díaz-Balart
Periodista e historiadora.
Profesora titular en el Departamento de Historia de la Comunicación Social en la Universidad Complutense de Madrid.
12.00 horas Pausa Café.
12.30 a 14.00 horas Conferencia: Memoria Histórica y Reconciliación, el papel de los medios
Dr. D. José María Calleja
Periodista, escritor, Profesor de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid
Autor del libro “El Valle de los Caídos”.
Sesión: 80 años del exilio de 1939
16.30 a 18.00 horas Conferencia: Una mirada infantil sobre el exilio: Diario de mi padre
Dra. Dña. Marisela Vélez Tirado
Hija de exilado. Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
18.00 a 19.30 horas Conferencia: Ya no hay vuelta atrás. El retorno desde el exilio republicano español (1939-1975)
Dr. D. Pablo Aguirre Herráinz
Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza. Premio Miguel Artola a la mejor tesis doctoral en Historia Contemporánea 2017.
20.00 a 21.30 horas Recital: Allez, Allez…!
Espectáculo musical con canciones sobre el exilio en 1939 a cargo de Luisa y Cuco Pérez.
Deja tu comentario