Juan Ignacio Codina, autor de ‘Pan y toros’, abre el lunes 24 de junio el II Curso de Verano ‘Derecho Animal, Ética y Sociedad’ de la Universidad de La Rioja
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ENCUENTRO INFORMATIVO A LAS 11.15 HORAS EN LA SALA DE GRADOS DEL EDIFICIO QUINTILIANO
Juan Ignacio Codina Segovia, autor de ‘Pan y toros’, ofrece este lunes 24 de junio de 2019 la conferencia ‘El pensamiento antitaurino español: una perspectiva histórica y jurídica’ que abre el II Curso de Verano ‘Derecho Animal, Ética y Sociedad’ de la Universidad de La Rioja.
Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2019, que ofrecen -del 17 de junio al 23 de noviembre- cine, cursos, literatura, idiomas, campos de trabajo, campamentos urbanos tanto en La Rioja (Arnedo, Calahorra, Cenicero, Enciso, Logroño, Santo Domingo) como en Ginebra (Suiza).
Están gestionados por la Fundación de la UR, cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.
El II Curso de Verano ‘Derecho Animal, Ética y Sociedad’ de la Universidad de La Rioja cuenta con la colaboración de Begin Vegan, Sol Veggi, Mediavilla Abogados, Peludos, Equo, Servifincas y CambiaLogroño.
Este curso está dirigido por Joaquín Giró Miranda, profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja, y está coordinado por Clara Mediavilla Sánchez, directora de la Asesoría de Empresas & Abogados Mediavilla.
El curso está dirigido a estudiantes, profesionales y operadores jurídicos que por su profesión se encuentren cercanos a la práctica del Derecho Animal; activistas por la protección de los derechos de los animales, involucrados o no en organizaciones y/o asociaciones que quieran compartir un espacio de divulgación en favor de los derechos de los animales y desde una perspectiva multidisciplinar; así como el público en general interesado en la cuestión.
DERECHO ANIMAL
El Derecho Animal es una rama emergente como disciplina jurídica que requiere un enfoque multidisciplinar. Su ámbito de aplicación implica a particulares, empresas, comunidad escolar, entidades sin ánimo de lucro, protectoras, centros de acogida y administración pública.
A nivel práctico resulta imprescindible conocer cómo instar con éxito una denuncia a nivel penal por un caso de maltrato animal, qué hacer ante un conflicto vecinal en el que estén implicados animales domésticos, qué políticas públicas quiere la ciudadanía respecto a los circos con animales o las colonias felinas, cómo quiere la población regular la tenencia responsable de animales, entre otras cuestiones.
Además, el Derecho Animal implica preguntarse sobre el sufrimiento animal, si éste existe y si estamos dispuestos a mitigarlo o incluso a evitarlo y qué ocurre cuando entra en conflicto con otros bienes jurídicos dignos también de protección.
Por todo ello, el II Curso de Verano ‘Derecho Animal, Ética y Sociedad’ de la Universidad de La Rioja trata de ofrecer un espacio de especialización, debate y divulgación en esta materia desde una perspectiva jurídica, la dimensión ética y la responsabilidad social.
PROGRAMA
Lunes 24 de junio de 2019
Sala de Grados del Edificio Quintiliano
9.00 h Registro de los participantes y recepción de los materiales para el curso.
9.15 h Inauguración
D. Juan Antonio Martínez Berbel, vicerrector de Profesorado
D. Joaquín Giró Miranda, director académico del curso
9.30 h El pensamiento antitaurino español: una perspectiva histórica y jurídica
D. Juan Ignacio Codina Segovia, autor de ‘Pan y toros’, doctor en Historia Contemporánea y subdirector del Observatorio Justicia y Defensa Animal.
10.30 h Debate y turno de preguntas
11.15 h Pausa café
11.45 h La liberación animal desde una perspectiva feminista
Dña. Jimena Rodríguez Carreño, doctora en Filosofía y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Forma parte de la Asociación Inter-Universitaria para la Defensa de los Animales (AIUDA).
12.45 h Debate, Turno de preguntas
13.30 h Pausa para la comida
16.30 h La descosificación de los animales en la reforma de la legislación civil española
Dña. Nuria Menéndez de Llano Rodríguez, abogada especializada en Derecho Animal y directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal. Associate Fellow of the Oxford Centre for Animal Ethics.
17.30 h Debate y turno de preguntas
Deja tu comentario