UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

TIENE LUGAR EN LA CAPITAL SUIZA DEL 15 AL 19 DE JULIO

El Curso de Verano ‘Derechos y progreso para todos los niños en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una agenda universal, un desafío universal’ de la Universidad de La Rioja se celebra en Ginebra (Suiza) del lunes 15 al viernes 19 de julio.

Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2019, que ofrecen -del 17 de junio al 23 de noviembre- cine, cursos, literatura, idiomas, campos de trabajo, campamentos urbanos tanto en La Rioja (Arnedo, Calahorra, Cenicero, Enciso, Logroño, Santo Domingo) como en Ginebra (Suiza).

Están gestionados por la Fundación de la UR, cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y con la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.

Esta nueva edición del Curso de Verano sobre Derechos Humanos en Ginebra está patrocinada por la Cátedra Unesco de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la UR y la Consejería de Presidencia del Gobierno de La Rioja; y cuenta con la colaboración de ODIEL y la Cátedra Unesco de Brasil.

Dirigido por Ana M.ª Vega, responsable de la Cátedra Unesco de la UR, y coordinado por Isabel Márquez, responsable de Formación de OIDEL, el curso está pensado, preferentemente, para estudiantes de Derecho, Trabajo social, Ciencias Sociales y Políticas, Economía, Periodismo y Ciencias de la comunicación, ONGS y activistas de derechos humanos, así como a profesionales de estas disciplinas.

Este curso pretende identificar y analizar los desafíos actuales en la protección de los derechos humanos, de los niños; mejorar el conocimiento y la utilización de los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas; e identificar los compromisos de la Agenda 2030 que afectan a los menores: ODS, metas e indicadores.

El 20 de noviembre se cumplen 30 años desde la adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño en la Asamblea General de Nueva York.

Fue un hito histórico en muchos sentidos, sobre todo porque fue la primera vez que se reconoció a los niños como titulares de derechos en un tratado internacional. Esto marcó la transición de atender las necesidades inmediatas de los niños a través de la beneficencia, a impulsar el movimiento hacia la promoción que produciría un cambio sistémico en la realización de los derechos de los niños.

Aunque este proceso es imparable, todavía son muchos los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes del mundo entero en el reconocimiento y protección de sus derechos. La comunidad internacional, consciente de ello, ha asumido importantes compromisos en la Agenda global 2030 de Desarrollo sostenible. El grado en que el mundo cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 afectará directamente el futuro de millones de niños y, por ello mismo, nuestro futuro compartido como comunidad mundial.

El curso de verano pretende analizar y debatir algunos de estos desafíos para restituir a la infancia y a la adolescencia la dignidad y el protagonismo que les corresponde. En definitiva, para garantizar que se tenga en cuenta a todos los menores y que ninguno quede atrás.

PROGRAMA

Lunes 15 de julio de 2019

Sala de reuniones de Geneva Hostel
Rue Rothschild 28-30, 1202 (Genève, Suiza)
9.30 a 10.00h Entrega dedocumentación/Introducción y presentación del curso
-Dña. Ana María Vega Gutiérrez
Directora de la Cátedra UNESCO, Universidad de La Rioja
-Dña. Isabel Márquez de Prado, OIDEL (Ginebra)
10.00 a 11.30 h Introducción a los Órganos de tratados –
Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales
D. Ignasi Grau, Director de OIDEL
11.45 a 13.00h Mesa redonda
Niños y adolescentes reclamando gobernanza: somos el ahora
Modera: Dña. Ana María Vega, Directora de la Cátedra UNESCO Universidad de La Rioja
-Dña. Lisa Myers
Centro interfacultativo de los derechos del niño, Universidad de Ginebra
-Dña. Alessandra AULA, Secretaria General de la Oficina Internacional, Católica de la Infancia (BICE)
13.00 a 14.30h Comida
14.30 a 15.00h Desplazamiento hacia el Palacio Wilson y acreditaciones
15.00 a 18.00h Informe del Relator Especial sobre el seguimiento de las conclusiones finales

Martes 16 de julio de 2019

Sala de reuniones de Geneva Hostel,
Rue Rothschild 28-30, 1202 (Genève, Suiza)
9.30 a 11.00h Derecho del menor a ser escuchado y a que su opinión sea tenida en cuenta
-Dña. Ana María Vega Gutiérrez
Catedrática de Derecho y Directora de la Cátedra Unesco Ciudadanía democrática y libertad cultural de la Universidad de La Rioja
-Dña. Roncesvalles Barber Cárcamo
Catedrática de Derecho civil y Decana de la Facultad de Derecho, Universidad de La Rioja
-Dña. Belén Rodrigo,
Profesora de Derecho, Diversidad religiosa en la escuela: promoción y defensa de los derechos de la infancia y resolución de conflictos
11.30 a 12.30h Briefing: Misión permanente de Colombia ante las Naciones Unidas
13.00h Desplazamiento al Palacio de las Naciones Unidas: Portal de Pregny
13.30 a 14.30h Comida
14.30 a 15.30h Visita al Palacio de Naciones Unidas/Foto de grupo
Sala del Consejo de Derechos Humanos
15.30 a 17.00h Mesa redonda. Discriminación basada en el género: ¿se ha superado el desafío?
-Dña. Jacqueline Machado, Cátedra UNESCO Género, Diversidad Cultural y Fronteras, Universidad Federal de Grande Dourados. Brasil
-Dña. Gladys Luisa Acosta, Experta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
-D. Andrés del Castillo, Asesor Jurídico Senior DOCIP

Miércoles 17 de julio de 2019

Sala de reuniones Geneva Hostel
Rue Rothschild 28-30, 1202 (Genève, Suiza)
9.30 a 11.00h Mesa redonda. Los derechos del niño en la justicia juvenil
-Dña. Marcela Gutiérrez
Directora del Centro de Investigación en Políti-ca Criminal y coordinadora de la Cátedra UNESCO Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza, de la Universidad de Externado (Colombia)
-D. José Antonio Michilini
Juez integrante del Tribunal Oral en lo Crimi-nal Federal Nº 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Director del Instituto de Derechos humanos, Universidad Lomas de Zamora (Argentina)
11.30 a 13.00h Taller. La negociación en derechos humanos
-D. José Antonio Michilini, Juez integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Director del Instituto de Derechos humanos, Universidad Lomas de Zamora (Argentina)
13.30 a 14.30h Comida
15.00 a 17.30h Film y taller. Los Colores de la Montaña
Carlos César Arbeláez, Colombia, 2004

Jueves 18 de julio de 2019

Sala XXVII/Palacio de las Naciones Unidas
8.45 a 9.30h Briefing. Mecanismo de expertos sobre los derechos de los pueblos Indígenas
Dña. Erika M. Yamada, Presidenta
9.30 a 11.00 h Mesa redonda: Participación de los niños en conflictos armados
-Dña. Mariana Citrinovitz, Asociado
Unidad de Protección de la Población Civil, Comité Internacional de la Cruz Roja
-Dña. Marcela Gutiérrez
Directora del Centro de Investigación en Política Criminal y coordinadora de la Cátedra UNESCO Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza, de la Universidad de Externado (Colombia)
-Dña. Floriana Polito
Responsable de Políticas Humanitarias de Caritas Internacionalis
11.30 a 13.00h Mesa redonda: Niños y Adolescentes en situación de vulnerabilidad (calle, trabajo y explotación sexual): entre la Violencia y la Invisibilidad
-Dña. Jacqueline Machado
Cátedra UNESCO Género, Diversidad Cultural y Fronteras. Universidad Federal de Grande Dourados. Brasil
-Dña. Laura Collier
Gerente de Comunicaciones de la Fundación ECLT
13.30 a 14.30h Comida
15.00 a 16.30h Seguimiento: Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
16.45 a 18.00h Visita al Museo de la Cruz Roja Internacional

Viernes 19 de julio de 2019

Sala de reuniones Geneva Hostel
Rue Rothschild 28-30, 1202 (Genève, Suiza)
9.30 a 11.00h Menores migrantes y refugiados no acompañados
Dña. Alexandra McDowal, Oficial superior de protección de la Ofi-cina de ACNUR para las Américas
11.15h Desplazamiento al Palacio de Naciones Unidas-Sala XVI Acreditaciones
12.00 a 13.00h Adopción del informe final de la 73.ª Sesión del Comité de la CEDAW
13.30 a 14.30h Comida
15.00 a 16.30h Clausura del curso/Entrega de Diplomas
-Dña. Ana María Vega Gutiérrez
Directora de la Cátedra UNESCO Universidad de La Rioja
-Dña. Isabel Márquez de Prado, OIDEL (Ginebra)
17.00 a 19.00h Despedida