UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

ENCUENTRO INFORMATIVO A LAS 11.45H EN EL EDIFICIO QUINTILIANO

Juan Antonio Martínez Berbel, vicerrector de Profesorado, inaugura mañana, miércoles 3 de julio, el Curso de Verano ‘Intervención con infancia en situación de riesgo’ de la Universidad de La Rioja.

Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2019, que ofrecen -del 17 de junio al 23 de noviembre- cine, cursos, literatura, idiomas, campos de trabajo, campamentos urbanos tanto en La Rioja (Arnedo, Calahorra, Cenicero, Enciso, Logroño, Santo Domingo) como en Ginebra (Suiza).

Están gestionados por la Fundación de la UR, cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.

El Curso de Verano ‘Intervención con infancia en situación de riesgo: atención de las carencias generadas por situaciones de maltrato’ está patrocinado por la Cátedra Unesco de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la UR, la Consejería de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior del Gobierno de La Rioja; y cuenta con la colaboración de APIR y la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil.

Los objetivos del curso son adquirir conocimientos y habilidades en el trato con la infancia, conocer el funcionamiento del cerebro de un menor, aprender estrategias para afrontar situaciones de riesgo (teoría y práctica sobre resiliencia y educación emocional); y saber aplicar técnicas proyectivas.

El Curso de Verano ‘Intervención con infancia en situación de riesgo’ está dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con el mundo infantil y juvenil interesados en adquirir conocimientos y habilidades para intervenir con infancia y juventud ante situaciones de maltrato, reforzando estrategias de prevención y de protección.

Dirigido por Neus Caparrós, profesora del área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de La Rioja, y coordinador por Silvia Valiente Gómez, trabajadora social de APIR, el curso cuenta con un cupo de 60 plazas.

PROGRAMA

Miércoles 3 de julio de 2019
Aula 208 del Edificio Quintiliano
9.-9.30h Inauguración

9.30-10.15h Intervención con infancia en situación de riesgo
Dña. Silvia Valiente Gómez,
Trabajadora Social de APIR
Dña. Neus Caparrós Civera,
Universidad de La Rioja

10.15-11.45h Conferencia marco: Bases neuropsicológicas del abandono y el maltrato infantil
Dña. Rosa Fernández García,
Profesora Titular de Universidad del Área de Psicobiología de la UDC.

11.45-12h Pausa Café

12-14h Espacio práctico: Teoría y práctica de la resiliencia. Estrategias para afrontar el maltrato
Dña. Beatriz Chavarri Navas,
Psicóloga de APIR, especializada en infancia y adolescencia
Dña. Verónica Escribano Prieto,
Educadora de APIR en el Proyecto de prevención

16-18h Espacio práctico: Técnicas proyectivas. Jugando con muñecos
Dña. Laura Litago Zardoya,
Psicóloga especializada en intervención con muñecos
Fundación DIAGRAMA

18-20h Espacio práctico: El apego en la infancia.
Dña. Lourdes Ezcurra Fernández,
Trabajadora Social del Programa madres jóvenes y jóvenes gestantes de APIR.
Dña. Andrea Vea Eguizábal,
Psicóloga del Programa “Aulas retorno” de APIR