UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

ENCUENTRO INFORMATIVO A LAS 11.30H EN EL AULA MAGNA DEL EDIFICIO QUINTILIANO

Jesús Gayoso Rey, teniente coronel y jefe del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, ofrece mañana, jueves 18 de julio, la conferencia ‘Plan de Acción para la protección de Espacios Públicos: Una respuesta de la Unión Europea a los atentados terroristas’ dentro del V Curso de Verano sobre Inteligencia y Seguridad.

El Curso de Verano ‘Las iniciativas de seguridad en la unión europea: un frente común frente a la amenaza terrorista’ está coorganizado por la UR y el Instituto de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), cuenta con el patrocinio de la Fundación de la Guardia Civil y la colaboración de la Jefatura de Información, la Jefatura de Policía Judicial y la Unidad de Acción Rural, así como el Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil.

Dirigido por Fanny Castro Rial Garrone, directora del IUISI, y el teniente-coronel Jesús Gayoso Rey, del Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil (GAR); está coordinado por Begoña Vieitez Pérez, del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guarida Civil.

Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2019, que ofrecen -del 17 de junio al 23 de noviembre- cine, cursos, literatura, idiomas, campos de trabajo, campamentos urbanos tanto en La Rioja (Arnedo, Calahorra, Cenicero, Enciso, Logroño, Santo Domingo) como en Ginebra (Suiza).

Están gestionados por la Fundación de la UR, cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.

FRENTE COMÚN EUROPEO

En su quinta edición, el curso de verano sobre Inteligencia y Seguridad pretende aproximar al ciudadano el trabajo de las instituciones europea en el ámbito de la seguridad; mostrar cómo se traduce este esfuerzo de la Unión Europea en la seguridad diaria de los ciudadanos de la UE; y dar a conocer el trabajo de las FCSE en relación a las iniciativas de seguridad de la UE.

La Unión Europea publicó su estrategia de seguridad en el 2016. Varios fueron los hitos que provocaron este nuevo documento marco de la seguridad de la UE. Las amenazas no solo venían de la oleada de acciones terroristas yihadistas que comenzaron el 7 de enero con el atentado en Paris a la publicación de Charlie Hebdo.

Además, había otros desafíos a los que había que hacer frente como era el recién aprobado Brexit, un posicionamiento fuerte frente al que sería nuevo presidente de Estados Unidos, la nueva Rusia como elemento desestabilizador de la UE o una estrategia cuyo referente era el documento del 2003 y ya no obedecía a las necesidades de la nueva Unión Europea.

Los ciudadanos perciben la mayoría de las amenazas recogidas en la Estrategia Europea de Seguridad como titulares de televisión o periódicos. Por lo tanto, es una tarea pendiente explicar cómo se traducen las iniciativas de las Direcciones Generales de la Comisión relacionadas con la seguridad, cómo se trasponen en el ámbito nacional sus propuestas, cómo se potencia la colaboración entre países o cómo se impulsa la colaboración público-privada en este ámbito de la seguridad.

Si la amenaza es global, la seguridad debe ser global. Eso se consigue traduciendo la visión común de los países de la Unión en una acción conjunta de seguridad a través de elementos coordinadores.

Durante el seminario se tratará de explicar cómo funciona este mecanismo y de plasmar como la UE está cada vez más implicada en la seguridad de los estados con medidas y acciones que se aplican directamente sobre el ciudadano y que tratan de dar respuesta a los problemas de seguridad del día a día.

PROGRAMA

Jueves 18 de julio de 2019
Aula Magna del Edificio Quintiliano
9.30 a 10.30h Conferencia: Las iniciativas Empact: Una respuesta europea pragmática a las amenazas de seguridad
Dña. Adriana Tostón Díez,
Capitán de la Guardia Civil
Jefa de la Sección de Operaciones del Departamento de Cooperación Internacional de la UTPJ
10.30 a 11.30h Conferencia: Evolución de la amenaza terrorista: medidas adoptadas en las instituciones europeas y su traslación al ámbito nacional.
D. Francisco Pulido Catalán,
Teniente Coronel de la Guardia Civil
Jefatura de Información
11.30 a 12.00h Descanso
12.00 a 13.00h Conferencia: Plan de Acción para la protección de Espacios Públicos: Una respuesta de la Unión Europea a los atentados terroristas.
D. Jesús Gayoso Rey,
Teniente Coronel de la Guardia Civil
Jefe del GAR
13.00 a 14.00h Conferencia: La Seguridad Privada en Europa: Un camino hacia un marco común
D. Manuel Yanguas Menéndez,
Comisario del Cuerpo Nacional de Policía
Unidad Central de Seguridad Privada
16.00 a 17.30h Mesa: Una aproximación a los modelos de seguridad en la UE
Agregados de Interior
18.00 a 19.00h Visita UAR (Unidad de Acción Rápida)
20.00h Cena (voluntaria)