martes, 30 de junio, 2020
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Joaquín Bautista Gallego ha sido galardonado con el Premio Especial del Grupo de Microbiología de los Alimentos 2020 para Investigadores Jóvenes del Grupo de Microbiología de los Alimentos de la Sociedad Española de Microbiología
El investigador Joaquín Bautista Gallego trabaja en líneas de investigación relacionadas con alimentos fermentados, principalmente en aceitunas de mesa y el vino, con el objetivo de mejorar el proceso de elaboración. Así, ha obtenido resultados de investigación que permiten la reducción del contenido de sal en la aceituna de mesa, y el desarrollo de microorganismos probióticos aislados de fermentaciones de aceitunas de mesa, utilizando este producto como un nuevo vector de probióticos. Asimismo, trabaja en la fermentación maloláctica del vino, etapa en la que los caldos se afinan y que es apropiada en los vinos de alta calidad.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
DANIELA CIFONE PONTE HA OBTENIDO EL GRADO DE DOCTORA POR LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja ha detectado una “sobreexposición” de los alumnos de 2º Bachillerato “a un vocabulario cultural generalizado” en los libros de texto para la enseñanza de lenguas extranjeras usados en los centros educativos de la región.
María Daniela Cifone Ponte ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja por su tesis doctoral titulada ‘A quantative and qualitative analysis of cultural vocabulary in Second Baccalaureate EFL textbooks’. Dirigida por Rosa María Jiménez Catalán y Andrés Canga Alonso, del Grupo de Lingüística Aplicada de la Universidad de La Rioja (UR), la tesis ha sido calificada con sobresaliente ‘cum laude’.
Leer el resto de la noticia
martes, 23 de junio, 2020
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
LAS CLAVES PARA LOGRAR EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO SON UN BUEN AISLAMIENTO, LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS, EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA
Investigadores del Grupo TENECO de la Universidad de La Rioja han elaborado un estudio que analiza distintas opciones para cumplir los requisitos de la nueva normativa de consumo energético en edificación. Lo han aplicado al caso de un edificio de viviendas plurifamiliares ubicado en las diferentes zonas climáticas peninsulares de España.
Leer el resto de la noticia
jueves, 18 de junio, 2020
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El profesor de la UPO Miguel Ángel Moreno Mateos participa en este proyecto financiado por el CSIC junto a investigadores del Centro Nacional de Biotecnología y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras
Se trata de eliminar el genoma RNA del coronavirus SARS –CoV-2 empleando tecnología de edición genética de última generación
Leer el resto de la noticia
jueves, 18 de junio, 2020
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Cristina Aybar, José M. Pavía y Rosa Roig, del grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública (GIPEyOP) de la Universitat de València han realizado un análisis sobre la situación, la valoración y la percepción vinculada a la COVID-19. El informe muestra los resultados preliminares de la encuesta realizada por el grupo durante el período de desescalada, entre el 28 de abril y el 4 de mayo, a casi 8.400 personas.
El informe detalla cómo ha sido el lugar en el que han pasado el confinamiento las personas encuestadas y muestra, por ejemplo, que un 55,2% han vivido el confinamiento en municipios de entre 10.000 y 400.000 habitantes, “la mayoría de personas han estado en sus viviendas habituales, las cuales disponían de balcón, terraza o elemento similar, y un 91,1% de los encuestados afirma que su vivienda al menos tiene 50 metros cuadrados”, apunta Rosa Roig. El grupo de investigación también hace mención al acompañamiento que se ha tenido durante el confinamiento, “la mayor parte han sido en pareja, el 30,4%, y nada menos que un 12,4% de las personas encuestadas han pasado el confinamiento en solitario” concluye la investigadora.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
UR Emplea ofrece cinco actividades no presenciales dirigidas a los estudiantes de la Universidad de La Rioja con el fin de preparar su salida al mundo laboral y formarles en competencias transversales como el trabajo en equipo, el liderazgo y la motivación, la inteligencia emocional y la gestión del tiempo y toma de decisiones.
En todos los casos, las actividades sirven para completar la formación de las prácticas curriculares de los estudiantes de la Universidad de La Rioja, que tuvieron que suspenderse como consecuencia de la crisis sanitaria generada por Covid-19. La inscripción podrá realizarse https://uremplea.unirioja.es.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
En total se analizaron 38 partidos; 19 jugados como local y 19 como visitante
Se pudo comprobar que los parámetros defensivos dependen, en gran medida, de varios aspectos: la localización del partido y la posición que ocupan los jugadores en función del sistema de juego empleado
Investigadores del Departamento de Educación Física de la ULPGC, en colaboración con otros de Valencia y Chile, han realizado un trabajo de investigación en el que analizan los indicadores del rendimiento defensivo en el fútbol, con el objetivo de ampliar el conocimiento del juego en los deportes colectivos, y más específicamente en el fútbol.
Leer el resto de la noticia
viernes, 12 de junio, 2020
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Una investigación de la Universidad de Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en mujeres con cáncer de mama ha aplicado de manera integral estas tres herramientas en el tratamiento oncológico, con resultados prometedores
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) han estudiado el beneficio que supone incluir intervenciones en dieta, ejercicio físico y control de estrés (mindfulness), en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadios iniciales.
Leer el resto de la noticia
viernes, 12 de junio, 2020
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
En su décimo aniversario, la publicación reconoce las contribuciones con más impacto de investigadores de España y Francia en el área de la catálisis
El artículo de la Universidad de Alicante, firmado por miembros del Instituto Universitario de Electroquímica, se encuentra en el 6º puesto de este ranking
Leer el resto de la noticia