Un estudio entre universitarios demuestra que el 39,2% envía contenido sexual por móvil o redes
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Enrique García-Tort y Laura Monsalve Lorente, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universitat de ValènciaEl 39,2% de los jóvenes universitarios encuestados en un trabajo llevado a cabo por Enrique García-Tort y Laura Monsalve Lorente, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universitat de València (UV), han practicado sexting: el envío de contenido sexual a través del teléfono móvil o de las redes sociales. En la investigación también se demuestra una correlación entre la valoración moral, la percepción del riesgo de la misma y la frecuencia, de forma que su práctica aumente según el sexting es percibido de forma más positiva o segura.
En las encuestas analizadas participaron un total de 288 estudiantes de la Universitat de València pertenecientes a los grados de Pedagogía (66,7%), Magisterio en Educación Primaria (25%) y Magisterio en Educación Integral (8,3%). Principalmente, grados orientados a profesionales de la educación. El estudio califica al 39,2% de los encuestados como practicantes de sexting. Por ello, puede ser de gran utilidad introducir conceptos como el sexting en futuros y nuevos campos de estudio relacionados con la educación sexual y en relación a los peligros que puede entrañar dicha práctica.